
Que pasó con el dengue: Salud dará el balance de la temporada este lunes
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
El acto fue presidido por el ministro de Seguridad y Justicia junto a autoridades policiales. El ministro Domínguez destacó la importancia de la modernización de la Policía de Salta en la lucha contra los delitos informáticos. En el primer año de trabajo se realizaron más de 500 investigaciones.
Actualidad09/08/2024El ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad de la Nación, Iván Velasco, y el jefe de la Policía, Diego Bustos, presidieron el acto por el primer aniversario de la Dirección de Ciberseguridad de la Policía de Salta. Acompañó como invitada especial la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo.
El ministro Domínguez indicó que la puesta en funcionamiento de la Dirección de Ciberseguridad fue parte del proyecto de modernización de la Policía de Salta en la lucha contra los delitos informáticos y anticipó que se seguirá equipando a la Institución. Destacó que los sistemas informáticos con lo que se trabaja fueron brindados oportunamente por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Por su parte, la fiscal Cornejo resaltó el profesionalismo y la cooperación permanente como auxiliares de justicia de la Policía en pos de la ciberseguridad ciudadana. Recalcó que Salta es una de las provincias pioneras del país en la incorporación de la utilización de la evidencia digital en el Código Procesal Penal, lo cual es clave para las investigaciones judiciales que se llevan adelante en la provincia.
Por su parte, el Jefe de la Policía y primer director de Ciberseguridad, señaló la importancia del trabajo que se realiza en la lucha contra los delitos informáticos y el trabajo coordinado con la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia. En ese marco, destacó que en el primer año de trabajo se realizaron más de 500 investigaciones con allanamientos y personas puestas a disposición de la justicia.
En la ceremonia se hicieron reconocimientos a autoridades y personal policial destacado de la Dirección General de Ciberseguridad.
Participaron el coordinador General de la cartera, Oscar Loutayf, la coordinadora Jurídico Técnica, Nelly Giménez, el secretario de Seguridad, Fernando Acedo, el subjefe de la Policía de Salta, Walter Toledo, representantes de la Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, entre otras Fuerzas Nacionales de Seguridad.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.