La minería en Salta cierra "un gran año en lo económico y formación"
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
De aprobarse la adhesión al RIGI, la modificación de la alícuota del 3% al 5% se aplicará a proyectos futuros, con lo cual no hay un “cambio de reglas de juego”, aseguró el presidente de REMSa, Alberto Castillo
Minería14/08/2024José Alberto CoriaEste martes, en sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de Salta dio media sanción al proyecto de adhesión de la Provincia al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), aprobado con la Ley Bases.
Uno de los puntos que generó controversias, especialmente en el sector minero, fue la posibilidad de aumentar las alícuotas de las regalías mineras del 3% al 5%. Al respecto, el presidente de CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), Federico Russo, se pronunció en contra de esa medida, alegando que “podría desalentar inversiones”, basado en que en Jujuy y Catamarca habrían garantizado el 3%.
El presidente de REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A.), Alberto Castillo, aseguró que “no adherir al RIGI significa que las inversiones se van a otro lado”, y subrayó que cambiar el porcentaje de las regalías compensará los beneficios que las mineras obtendrán con el Régimen.
Por FM Aries, Castillo hizo hincapié en que el RIGI no solo potenciará el sector minero, sino que también beneficiará otras industrias, como la del biodiesel.
"Estamos en una oportunidad histórica", expresó Castillo, aludiendo al debate que actualmente tiene lugar en la Cámara de Diputados sobre la adhesión al RIGI. Según el presidente de REMSa, este nuevo marco normativo podría significar un impulso decisivo para varios proyectos mineros en la provincia, entre ellos la segunda etapa del proyecto Taca Taca y la expansión de la producción de litio de Posco, que busca aumentar su capacidad a 75.000 toneladas.
Una de las principales preocupaciones expresadas por sectores empresariales es la posibilidad de un cambio en las reglas del juego, especialmente en lo que respecta a las regalías mineras. Castillo fue enfático en aclarar que la nueva ley "no va a cambiar reglas a nadie". Explicó que la posibilidad de aumentar las regalías del 3% al 5% solo aplicará a proyectos futuros, respetando así las condiciones de los proyectos vigentes. "El gobernador ha sido bien claro, acá no hay un cambio de condiciones", añadió.
Castillo también resaltó la importancia de la "ventana de 2 a 3 años para inversiones mayores a 200 millones de dólares" establecida en la Ley de Inversiones Mineras N° 24.196, aprobada en 1993, con lo cual, según el titular de REMSa, ofrecerá un "marco normativo previsible" para atraer grandes capitales. En este sentido, el RIGI no solo afecta al sector minero, sino que también incluye exenciones en tributos nacionales y locales, como tasas municipales e impuestos inmobiliarios, ofreciendo así un entorno fiscal más favorable para nuevas inversiones, detalló Castillo, subrayando las bondades del Régimen para el desarrollo económico de provincia.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En el marco del cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental en distintos proyectos del departamento Los Andes.
El gobernador Sáenz se reunió con el Presidente del ex ingenio San Martín del Tabacal. Entre los temas de la agenda, enfatizaron la necesidad de promover el tratamiento del proyecto de ley de Bioenergías impulsado por la Liga Bioenergética de las Provincias.
Un joven de 24 años, de la ciudad metanense, falleció esta madrugada tras perder el control de su motocicleta y colisionar contra la parte trasera de un camión estacionado.
Percibirán el beneficio los trabajadores rurales temporarios del sector citrus. El cobro es para todas las terminaciones de DNI.
Un conflicto vecinal escaló en el barrio San Francisco, dejando como saldo dos agentes agredidos y un móvil policial destruido. Seis personas fueron detenidas.
La Municipalidad de Apolinario Saravia, realizó el cierre de la colonia de vacaciones de verano en el complejo deportivo, en una jornada llena de diversión y alegría. El balance de la colonia es positivo, los niños pudieron realizar diversas actividades, utilizar la pileta, y disfrutar todos los días con la ayuda de los profesores designados con deportes, juegos adaptados y recreación.
Los imputados, de 27 y 47 años, protagonizaron una serie de agresiones físicas, disparos al aire y resistencia a la intervención policial. La Fiscalía solicitó su detención mientras avanza la investigación.