Concejal de Metán impulsa la restricción del uso de celulares en las escuelas

Además, Delgado impulsa una encuesta para determinar qué nuevas carreras deberían ofrecerse en la UNSA en su sede local, respondiendo a las demandas de la comunidad y fortaleciendo la educación en la región.

Actualidad16/08/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Federico Delgado, concejal de Metán

El concejal Federico Delgado presentó un proyecto para reducir el uso de teléfonos celulares en las escuelas de Metán, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Expresó su preocupación por el bajo índice académico de Argentina, que se encuentra entre los siete países con menor rendimiento académico a nivel mundial. Destacó que la situación es delicada y que es necesario implementar medidas para mejorar la calidad educativa.

Delgado explicó que, inspirándose en las políticas de otras ciudades como Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Catamarca, propone prohibir el uso de celulares durante el dictado de clases. Sin embargo, el uso de estos dispositivos no se restringiría durante los recreos, ni al ingreso o egreso de los alumnos. Esta medida busca fomentar una mayor participación y atención en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El proyecto de declaración que Delgado elaboró espera que sea revisado por el Ministerio de Educación y la Cámara de Diputados de la provincia. Según el edil, el uso indiscriminado de celulares en las aulas puede ser nocivo para la educación debido a las distracciones que generan. La propuesta permite el uso de celulares solo como herramienta educativa, bajo la autorización y justificación del docente.

Además, impulsó una encuesta para conocer las demandas de la comunidad en relación a las carreras que debería ofrecer la Universidad Nacional de Salta en su sede de Metán. Con el reciente logro de que el policlínico de Metán pertenezca a la UNSA, el concejal busca ahora que la universidad responda a las necesidades educativas locales. Asimismo, aseguró en una entrevista en Spacio TV que la encuesta reveló un creciente interés por carreras técnicas y científicas, como ingeniería industrial y minería, además de los campos tradicionales como abogacía y medicina.

Delgado subrayó que la incorporación de estas carreras sería un paso importante para fortalecer la presencia de la UNSA en Metán y responder a las demandas de los jóvenes y la comunidad en general. La iniciativa busca asegurar que la universidad siga siendo un pilar fundamental en la educación y el desarrollo profesional en la región.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Cotty y Silvia

La Junta se despegó de la titularización de Laura Thomas y apuntó a la Justicia

Por Expresión del Sur
Actualidad05/04/2025

En un nuevo giro del caso, la Junta Calificadora apuntó contra la Justicia por avalar la designación de María Laura Thomas en un cargo docente que, según el propio organismo, no le correspondía. A pesar de las irregularidades señaladas, el conflicto ocurre en medio de un contexto político, ya que Thomas es candidata a diputada.

Rita

"Me dejaron sin nada": una familia de Metán perdió su fuente de trabajo en minutos

Por Expresión del Sur
Sociedad04/04/2025

Una emprendedora de Metán sufrió un robo devastador en el Paseo La Estación. Delincuentes ingresaron a su vagón-depósito y se llevaron herramientas, electrodomésticos y mercadería con la que sostenía su trabajo diario. La víctima denunció la falta de respuesta policial y pidió colaboración para recuperar los elementos robados.

Detenido

Metán: Cae un segundo detenido por el millonario robo a un comerciante

Por Expresión del Sur
Judiciales05/04/2025

Ocurrió el pasado mes de octubre, cuando personas desconocidas, de forma organizada y con reparto de roles, irrumpieron en una vivienda y sustrajeron una cuantiosa suma de dinero en pesos argentinos y en moneda extranjera. Por el hecho ya hay una persona detenida e imputada, con prisión preventiva.