Urnas ancestrales en El Tala: salvaguardan vestigios de una historia milenaria

En El Tala, personal del Museo de Antropología de Salta ejecuta un rescate arqueológico de urnas funerarias prehispánicas, atribuidas a la cultura candelareña. El hallazgo, de aproximadamente 2.000 años de antigüedad, permite recuperar información clave sobre antiguos rituales mortuorios en el sur de la provincia.

Actualidad05/08/2025Xiomara DíazXiomara Díaz
WhatsApp Image 2025-08-05 at 14.58.13

En el marco de una intervención técnica dispuesta por el Museo de Antropología de Salta, un equipo especializado encabezado por el licenciado Leonardo Mercado desarrolló tareas de rescate arqueológico en la localidad de El Tala, específicamente sobre calle Manuel Chamorro, frente al edificio del Colegio Secundario.

La excavación fue dispuesta luego de una notificación realizada por personal municipal, ante la aparición de restos arqueológicos durante una obra de infraestructura urbana. Una vez verificada la situación, el equipo técnico procedió al aseguramiento del área y dio inicio al trabajo de campo, con los protocolos establecidos para este tipo de contextos.

Durante la intervención se logró la recuperación de al menos una urna de gran porte, vinculada a prácticas funerarias destinadas a adultos, y otros conjuntos cerámicos asociados a inhumaciones infantiles. Por las características morfológicas y constructivas del material, así como por el patrón del enterratorio, se estima que los restos corresponden a la cultura Candelaria, con una antigüedad aproximada de 2.000 años.

WhatsApp Image 2025-08-05 at 14.59.44

El licenciado Mercado explicó que este tipo de intervenciones se enmarcan dentro de los procedimientos de salvataje arqueológico, con el fin de preservar la integridad de los contextos hallados en zonas intervenidas por obras. “Nuestra tarea en esta etapa es asegurar los materiales y documentar el contexto de hallazgo, para evitar que se pierda información irreemplazable sobre los modos de vida y cosmovisión de las poblaciones prehispánicas de esta región”, indicó.

Cabe señalar que en el año 2023 ya se había ejecutado una intervención en el mismo sector, aunque con menor volumen de materiales. En esta ocasión, el contexto recuperado presenta mayor complejidad y riqueza informativa, lo que permitirá profundizar los estudios sobre las prácticas mortuorias y la estructura social de estas poblaciones precolombinas.

WhatsApp Image 2025-08-05 at 14.58.46

Desde el Museo de Antropología se insistió en la importancia de no manipular ni intervenir los hallazgos de manera particular. “Los contextos arqueológicos son sumamente frágiles. Una alteración mínima puede significar la pérdida definitiva de datos que sólo pueden ser interpretados con criterio técnico. Por eso reiteramos el pedido a la población de dar aviso inmediato ante cualquier hallazgo de este tipo, sin intentar remover o abrir los objetos encontrados”, agregó Mercado.

WhatsApp Image 2025-08-05 at 14.59.21

El operativo en El Tala se realiza de forma articulada con las autoridades municipales, quienes brindaron apoyo logístico para garantizar el resguardo del área y facilitar el avance de la obra pública una vez completado el rescate.

Estas tareas no sólo tienen valor científico, sino que forman parte del proceso de reconocimiento y preservación del patrimonio arqueológico provincial, fundamental para la construcción de una memoria histórica con base en evidencia material y rigor técnico.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas