
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
Con el inicio del mes del Milagro, comenzaron los preparativos en Metán. La Parroquia y el municipio ya coordinaron acciones junto a las fuerzas vivas, en el marco del Año Jubilar.
Actualidad05/08/2025En el marco del Año Jubilar y con vistas al mes del Milagro, se puso en marcha en San José de Metán la organización de una de las celebraciones religiosas más significativas para la comunidad. La Parroquia Señor y Virgen del Milagro, junto a representantes de instituciones civiles, organismos locales y autoridades municipales, articulan esfuerzos para garantizar una conmemoración ordenada, participativa y profundamente espiritual.
La coordinación de las actividades comenzó con una convocatoria realizada por el sacerdote de la parroquia, padre Carlos Castillo, quien planteó la necesidad de anticiparse y planificar con responsabilidad cada instancia litúrgica y logística del Milagro. “El que no planifica para tener una buena celebración, planifica para fracasar”, sostuvo en ese marco, y remarcó que el trabajo conjunto no implica imponer decisiones, sino compartir ideas, dialogar y prever.
“Queremos que la Iglesia esté al servicio de los peregrinos, de los que vienen a buscar fe y ayuda de parte de Dios, y eso es el Milagro en definitiva”, expresó el padre Castillo, subrayando que este año el eje estará puesto en fortalecer el sentido penitencial de la festividad, como gesto de gratitud y esperanza que históricamente el pueblo metanense ha depositado en sus santos patronos.
El intendente José María Issa participó de la instancia y puso a disposición la estructura del municipio para acompañar las celebraciones. “Es una época muy sentida para todos los metanenses. Queremos que este tiempo sea de paz, de alegría, de recogimiento, y que se organice de la mejor manera posible para el bien de toda la comunidad”, indicó.
Asimismo, destacó la importancia de eliminar cualquier distancia entre los funcionarios y los fieles. “Para mí nunca tuvo ni tiene que haber ningún tipo de prerrogativa entre quienes ocupamos circunstancialmente un cargo y la gente. Queremos estar con todos, compartir la fe sin divisiones”, afirmó. En ese sentido, solicitó que la misa central se celebre al término de la procesión, a modo de gesto inclusivo y participativo.
El padre Castillo confirmó que ese pedido será atendido y, para ello, se adelantará la procesión a las 17:00 horas. “Eso es lo bendito de Metán: que caminamos juntos, que nos saludamos en la calle, que no hay autoridades en el sentido estricto. Somos un pueblo que vive la fe como una gran familia”, manifestó el sacerdote.
Las actividades para el tiempo del Milagro ya están en marcha, con una programación que incluirá diversas propuestas pastorales, litúrgicas y comunitarias. Desde la organización se anticipó que habrá novedades gratas para la comunidad, y se trabaja con antelación para que cada instancia se desarrolle con el respeto, el orden y la solemnidad que caracteriza a esta tradicional manifestación de fe.
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
El evento, organizado por la Municipalidad, se convirtió en una verdadera fiesta de alegría y diversión, dejando una huella imborrable en el corazón de la comunidad.
El acto oficial de incorporación de vehículos al servicio de seguridad, se realizó a partir de las 10 en la Jefatura de Policía.
Los colegios de San José de Metán suspenderán clases el lunes 25 de agosto para que alumnos y docentes puedan participar de los Solemnes Cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
El gobernador inauguró la 81° Exposición Rural de Salta y reclamó mayor equidad en las políticas nacionales. Defendió las economías regionales, anunció medidas fiscales y pidió a legisladores priorizar los intereses provinciales por encima de la grieta política.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
A los 40 minutos del primer tiempo, los carteles publicitarios LED que rodean el campo de juego mostraron un mensaje directo y provocador: "¿CÓMO FRENAMOS A MILEI?", en clara alusión al actual Presidente de la Nación.