
Metán: un vecino denuncia el calvario de vivir en el barrio Diógenes Zapata
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
Con el inicio del mes del Milagro, comenzaron los preparativos en Metán. La Parroquia y el municipio ya coordinaron acciones junto a las fuerzas vivas, en el marco del Año Jubilar.
Actualidad05/08/2025En el marco del Año Jubilar y con vistas al mes del Milagro, se puso en marcha en San José de Metán la organización de una de las celebraciones religiosas más significativas para la comunidad. La Parroquia Señor y Virgen del Milagro, junto a representantes de instituciones civiles, organismos locales y autoridades municipales, articulan esfuerzos para garantizar una conmemoración ordenada, participativa y profundamente espiritual.
La coordinación de las actividades comenzó con una convocatoria realizada por el sacerdote de la parroquia, padre Carlos Castillo, quien planteó la necesidad de anticiparse y planificar con responsabilidad cada instancia litúrgica y logística del Milagro. “El que no planifica para tener una buena celebración, planifica para fracasar”, sostuvo en ese marco, y remarcó que el trabajo conjunto no implica imponer decisiones, sino compartir ideas, dialogar y prever.
“Queremos que la Iglesia esté al servicio de los peregrinos, de los que vienen a buscar fe y ayuda de parte de Dios, y eso es el Milagro en definitiva”, expresó el padre Castillo, subrayando que este año el eje estará puesto en fortalecer el sentido penitencial de la festividad, como gesto de gratitud y esperanza que históricamente el pueblo metanense ha depositado en sus santos patronos.
El intendente José María Issa participó de la instancia y puso a disposición la estructura del municipio para acompañar las celebraciones. “Es una época muy sentida para todos los metanenses. Queremos que este tiempo sea de paz, de alegría, de recogimiento, y que se organice de la mejor manera posible para el bien de toda la comunidad”, indicó.
Asimismo, destacó la importancia de eliminar cualquier distancia entre los funcionarios y los fieles. “Para mí nunca tuvo ni tiene que haber ningún tipo de prerrogativa entre quienes ocupamos circunstancialmente un cargo y la gente. Queremos estar con todos, compartir la fe sin divisiones”, afirmó. En ese sentido, solicitó que la misa central se celebre al término de la procesión, a modo de gesto inclusivo y participativo.
El padre Castillo confirmó que ese pedido será atendido y, para ello, se adelantará la procesión a las 17:00 horas. “Eso es lo bendito de Metán: que caminamos juntos, que nos saludamos en la calle, que no hay autoridades en el sentido estricto. Somos un pueblo que vive la fe como una gran familia”, manifestó el sacerdote.
Las actividades para el tiempo del Milagro ya están en marcha, con una programación que incluirá diversas propuestas pastorales, litúrgicas y comunitarias. Desde la organización se anticipó que habrá novedades gratas para la comunidad, y se trabaja con antelación para que cada instancia se desarrolle con el respeto, el orden y la solemnidad que caracteriza a esta tradicional manifestación de fe.
La creciente ola de violencia y los constantes disturbios en el barrio Diógenes Zapata han forzado a uno de sus residentes a tomar una drástica decisión: abandonar su hogar.
Las sanciones fueron publicadas en el Boletín Oficial. Se trata de cesantías y exoneraciones por causas penales, abandono de servicio e infracciones disciplinarias.
Durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 en San Juan, el gobernador Gustavo Sáenz reclamó obras y acompañamiento nacional para que las provincias puedan transformar su potencial mineral en desarrollo productivo y empleo genuino.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.
Una jornada que comenzó con devoción y festividad en la localidad de Huachana, departamento Alberdi, en Santiago del Estero, culminó en caos y denuncias de abuso policial.
La Policía desplegó múltiples operativos en distintos sectores de Metán y Río Piedras, interviniendo en hechos de violencia, robos, caza ilegal, ataques armados y enfrentamientos vecinales. Varios demorados, secuestros de armas, y un despliegue que evitó mayores consecuencias.
Dos hombres fueron sorprendidos en plena madrugada sobre la ruta nacional 9/34, entre Lumbreras y Río Piedras, cuando circulaban armados y con una corzuela sin vida en la caja de su camioneta. Llevaban tres armas cargadas y más de un centenar de cartuchos.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.