
Nieve en Salta: la Cuesta del Obispo y Los Cardones, un paraíso blanco
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Luego de amparos planteados por distintos gremios, la justicia porteña dio lugar a una presentación realizada por CTERA. Se trata del primer fallo contra la reinstauración del piso del Impuesto a las Ganancias.
Actualidad17/08/2024La Justicia dio lugar a una presentación realizada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y ordenó suspender para los docentes el impuesto a las Ganancias.
Se trata del primer fallo contra la reinstauración del piso del Impuesto a las Ganancias, a partir de la aprobación del Paquete Fiscal, luego de varias presentaciones realizadas en distintos tribunales realizadas por los gremios.
El fallo de la Justicia del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires dio lugar a la medida cautelar y ordenó suspender la Ley 27.743 en sus artículos 74,81 y 94, referidos justamente a este tributo.
Según informaron desde CTERA en un comunicado difundido en sus redes sociales, el fallo del Juzgado de Trabajo N°13 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resolvió suspender los artículos que regulan el mínimo no imponible del gravamen, así como los relativos a los adicionales, sobre los que se calculaba el impuesto, como ruralidad, material didáctico y presentismo.
Desde la entidad gremial que encabeza Sonia Alesso, resaltaron que la resolución, "es de suma importancia, porque es el primer fallo sobre este tema planteado por una organización sindical que abarca a las y los trabajadores de la educación"; remarcó la organización en un comunicado de prensa.
A su vez, el documento subraya que el fallo, "es un triunfo de la resistencia y la lucha de la CTERA con todas sus acciones: paros, movilizaciones, concentraciones frente al Congreso de la Nación, radios abiertas", reivindicó la Confederación.
La ola polar dejó postales únicas en los Valles Calchaquíes, con guanacos y paisajes cubiertos por una fina capa de nieve.
Con talleres grupales, el municipio capacitó a los abuelos en 10 puntos de la ciudad. Los profesores brindaron herramientas para el uso de las aplicaciones básicas del celular. En el acto de clausura se entregaron certificados y gorro de egresados (birretes).
Autoridades provinciales y militares conmemoraron el 102° aniversario de las Tropas de Montaña en un acto oficial realizado en la Plaza de Armas de la V Brigada de Montaña.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
La atleta metanense se consagró tricampeona en el torneo internacional Musumeci 2025, desarrollado en Buenos Aires, donde representó al país y a la provincia en tres categorías del fisicoculturismo.
Familiares de efectivos que prestan servicio en distintos puntos de Salta denunciaron una disposición que —según expresaron— viola derechos laborales básicos y expone a los uniformados a jornadas extenuantes, sin remuneración, descanso ni condiciones mínimas de dignidad.
La sargento Marina Medina fue reconocida en Metán tras una arriesgada persecución que terminó con la detención de un ladrón, mientras estaba de franco y sin portar arma. Su accionar ejemplar demuestra compromiso y vocación de servicio más allá del uniforme.
Durante un procedimiento en barrio Las Delicias, un sujeto armado con un cuchillo atacó a un sargento, amenazó de muerte a los efectivos y convocó a familiares y vecinos para agredir al personal de Infantería.