
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
Tras el día del Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, un feriado que no se trasladó por decisión del Gobierno, la próxima jornada no laborable vendrá dentro de varias semanas, según lo estipulado.
Actualidad20/08/2024El calendario nacional no prevé ningún feriado en septiembre, por lo cual los argentinos tendrán que esperar hasta octubre para poder disfrutar de un nuevo asueto a nivel nacional.
A diferencia del pasado 17 de agosto, en esta ocasión el Gobierno decidió agregar un feriado con fines turísticos, creando así un fin de semana largo. Esto les permitirá a muchos aprovechar para descansar o realizar viajes cortos, lo que además impulsará el turismo interno.
El próximo feriado nacional está programado para el sábado 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Con la decisión del gobierno de sumar el viernes 11, otorgando un fin de semana de 3 días.
Luego de esa fecha, el próximo feriado será el mes siguiente, el 20 de noviembre precisamente, cuando se celebre el Día de la Soberanía Nacional.
Los días restantes con asueto son:
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.