Coimas en programas de discapacidad: el escándalo que sacude al Gobierno

Audios filtrados, allanamientos y millones de pesos bajo sospecha ponen en jaque a la Agencia Nacional de Discapacidad. El caso salpica a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem.

Actualidad23/08/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Milei y Spangolo

Un escándalo de coimas estalló en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras la filtración de audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo. Allí se menciona a funcionarios de alto rango, entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, presidente de la Cámara de Diputados, como beneficiarios de un esquema que recaudaba millones de pesos mensuales en retornos de contratos vinculados a la compra de medicamentos.

La denuncia derivó en la intervención de la Andis y en los despidos de Spagnuolo y del exdirector de Acceso a la Salud, Daniel Garbellini. Mientras tanto, la Justicia avanza sobre lo que ya se perfila como uno de los mayores casos de corrupción de los últimos años.

menem congresoLa oposición tiene los votos para bajar a Menem de la presidencia de Diputados

Allanamientos y dinero incautado

El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi ordenaron 14 allanamientos en la madrugada del viernes. La Policía irrumpió en sedes de la Andis, en oficinas de la droguería Suizo Argentina y en domicilios particulares.

Macri

En Nordelta, uno de los dueños de la firma, Emmanuel Kovalivker, intentó escapar en un auto con 266 mil dólares, 7 millones de pesos y su pasaporte. Además, se hallaron cajas de seguridad con documentación y dinero que refuerzan las sospechas.

Impacto en los beneficiarios

El Programa Federal Incluir Salud, que debería garantizar la atención de personas con discapacidad, atraviesa una emergencia: más de 100 mil beneficiarios perdieron sus pensiones y la cifra podría cuadruplicarse.

A esta situación crítica se suman las denuncias por auditorías discriminatorias implementadas durante la gestión de Spagnuolo.

Alerta en el Congreso

Legisladores de distintos bloques exigen la creación de una comisión investigadora en el Congreso. El foco está puesto en los contratos millonarios de Suizo Argentina y en el supuesto retorno del 8% que, según los audios, se canalizaba hacia la Casa Rosada.

La causa recién comienza, pero ya golpea en lo más alto del poder y pone bajo la lupa la gestión de un área clave para los sectores más vulnerables.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas