
Refuerzan operativos por viento zonda e incendios en distintos puntos de Salta
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
El apoyo económico está destinado a estudiantes de San Martín, Orán y Rivadavia que pertenecen a comunidades indígenas y que cursan carreras en universidades o terciarios de gestión estatal en Salta. La inscripción para la beca estará disponible hasta el 13 de septiembre en la plataforma web.
Actualidad02/09/2024La Delegación de Asuntos Indígenas informa que 32 estudiantes de comunidades indígenas de Orán, San Martín y Rivadavia han renovado la beca Maxi Sánchez. El formulario de inscripción está disponible y los interesados pueden completarlo, hasta el 13 de septiembre, en http://becasmaxi.salta.gob.ar
Es el tercer ciclo del programa de apoyo económico impulsado por el organismo provincial a cargo del secretario Marcelo Córdova en colaboración con la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas; el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; la Agencia de Información de Políticas Públicas y la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
La iniciativa busca apoyar la continuidad educativa de las personas originarias de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria, con el fin de promover la igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo regional desde una perspectiva intercultural.
El apoyo económico, de 50 mil pesos, será otorgado mensualmente a quienes cumplan con los requisitos establecidos:
Pertenecer a una comunidad indígena de Orán, San Martín o Rivadavia
Poseer constancia del estado curricular de la carrera que cursa en la institución de nivel superior de gestión estatal
Tener Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado
No ser beneficiario de otra beca estudiantil de carácter nacional, provincial o municipal
Asimismo, los alumnos deberán contar con la siguiente documentación para confirmar el acceso a la beca:
Fotocopia del DNI
Constancia de Código Único de Identificación Laboral (CUIL)
Nota aval de autoridad o representante indígena
Al respecto, el secretario Córdova expresó que el gobernador Gustavo Sáenz ha establecido como política de gestión el impulso de la superación personal de las comunidades indígenas a través de la educación buscando ofrecerles mayores oportunidades para su desarrollo.
Además comentó que -hasta el momento- ya son más de 90 los estudiantes indígenas que ya completaron el formulario de inscripción en la página web del Gobierno.
Emanuel Delgado, estudiante oranense de etnia ava guaraní de la carrera de Contador Público Nacional de la UNSa, destacó que el Gobierno provincial busca apoyar la continuidad educativa de los alumnos indígenas del norte de la provincia.
"Este es el tercer año en que recibo el apoyo económico y ha sido de gran ayuda. Ya tengo prácticamente finalizado mi trabajo de tesis y estoy a punto de concluir la carrera” comentó.
El estudiante ava guaraní de la carrera de Medicina de la UNSa, Juan Guaymás afirmó que la beca le permite cubrir gastos de fotocopias, pasajes y materiales descartables necesarios para sus estudios, como guantes y cofias.
“Soy originario de la comunidad Traquitas de Tartagal y actualmente estoy en mi tercer año de carrera. Seré el primer médico de mi comunidad”, concluyó.
Ante la alerta naranja por viento zonda, se intensifican los operativos de seguridad y control de incendios en varios sectores de la provincia.
Metán será sede del programa “CEM Innova: Hackeando tu Futuro”, una jornada de capacitación gratuita en nuevas tecnologías que se realizará el 3 de septiembre. Estará dirigida a estudiantes y vecinos interesados en programación, inteligencia artificial y trabajo remoto.
Más de 350 delegados de toda la provincia participaron del Congreso General Ordinario de ATSA Salta, una jornada clave para debatir y planificar acciones en defensa de los trabajadores de la sanidad.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
Durante un control rutinario en la Comisaría 1ª de Metán, personal policial detectó que una mujer intentó ingresar marihuana oculta en un rollo de papel higiénico durante la visita a su hijo detenido.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.