El PAMI anunció la reducción de la cobertura total en 44 medicamentos

La obra social para jubilados y pensionados, PAMI, ha anunciado una modificación significativa en su política de cobertura de medicamentos.

Argentina03/09/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240903_171233_(930_x_525_píxel)

A partir de ahora, 44 medicamentos perderán su cobertura total, un cambio que afectará a más de 5,3 millones de afiliados. No obstante, PAMI asegura que la cobertura del 100% se mantendrá para tratamientos esenciales y enfermedades crónicas.

En un reciente comunicado, la institución detalló que, mientras algunos programas destinados a tratamientos oncológicos, cardiovasculares, diabetes, VIH y otras enfermedades crónicas seguirán teniendo cobertura total, otros medicamentos serán excluidos de esta categoría. Para los casos de vulnerabilidad económica, el subsidio social se ha ampliado para cubrir completamente los medicamentos que no pueden ser costeados ni siquiera con copagos.

Los afiliados que necesiten medicamentos excluidos de la cobertura total pueden solicitar un subsidio social o tramitar una excepción. Los requisitos para acceder a estos subsidios son específicos: los ingresos netos no deben superar 1,5 veces el haber previsional mínimo, o tres veces en el caso de hogares con una persona con discapacidad.

Además, PAMI ha reducido la cantidad de medicamentos cubiertos gratuitamente, ajustando su lista de 3,000 a 2,000 productos a principios de año. La nueva política permite a los afiliados recibir cinco cajas de medicamentos sin cargo al mes. Los medicamentos adicionales tendrán descuentos del 50% al 80% según el producto.

Se ha introducido una nueva categoría de medicamentos «de uso eventual», que incluye productos de venta libre con un descuento del 40% sobre el precio de venta al público. Este cambio ha sido motivado en parte por el sobreuso del sistema debido a la gratuidad de los medicamentos.

Estos son algunos de los medicamentos: Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Benznidazol, Betametasona, Betametasona + Gentamicina + Miconazol, Carbonato de Calcio, Ceftriaxona, Cefuroxima, Cilostazol, Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Clobetasol, Citrato de Calcio, Dexametasona, Doxiciclina, Estriol, Fluconazol, Fluoxetina, Hidrocortisona.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Issa Sáenz Sacca

¿El abrazo de Issa y Sacca reordena al peronismo en Metán?

José Alberto Coria
Política09/09/2025

El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.

Peregrinos (2)

Fe y constancia en cada paso: peregrinos de El Galpón caminan hasta Los Rosales

Xiomara Díaz
Actualidad11/09/2025

En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.

IMG_20250911_173840_(1200_x_675_píxel)

Desde salud confirman un caso de "botulismo del lactante" en Anta

Por Expresión del Sur
Salud11/09/2025

Una bebé de 3 meses de edad fue diagnosticada con esta enfermedad causada por la ingestión de la espora de una bacteria. Se encuentra hospitalizada en el hospital Materno Infantil y su condición es estable. Además, Salud Pública actualizó datos sobre otras enfermedades bajo vigilancia.