
Enviaron lagartos africanos a través de una encomienda y los encontró gendarmería
El paquete partió desde la Ciudad de Buenos Aires y tenía como destino Comodoro Rivadavia. Los hallaron con un scanne.

La obra social para jubilados y pensionados, PAMI, ha anunciado una modificación significativa en su política de cobertura de medicamentos.
Argentina03/09/2024
Por Expresión del Sur
A partir de ahora, 44 medicamentos perderán su cobertura total, un cambio que afectará a más de 5,3 millones de afiliados. No obstante, PAMI asegura que la cobertura del 100% se mantendrá para tratamientos esenciales y enfermedades crónicas.


En un reciente comunicado, la institución detalló que, mientras algunos programas destinados a tratamientos oncológicos, cardiovasculares, diabetes, VIH y otras enfermedades crónicas seguirán teniendo cobertura total, otros medicamentos serán excluidos de esta categoría. Para los casos de vulnerabilidad económica, el subsidio social se ha ampliado para cubrir completamente los medicamentos que no pueden ser costeados ni siquiera con copagos.
Los afiliados que necesiten medicamentos excluidos de la cobertura total pueden solicitar un subsidio social o tramitar una excepción. Los requisitos para acceder a estos subsidios son específicos: los ingresos netos no deben superar 1,5 veces el haber previsional mínimo, o tres veces en el caso de hogares con una persona con discapacidad.
Además, PAMI ha reducido la cantidad de medicamentos cubiertos gratuitamente, ajustando su lista de 3,000 a 2,000 productos a principios de año. La nueva política permite a los afiliados recibir cinco cajas de medicamentos sin cargo al mes. Los medicamentos adicionales tendrán descuentos del 50% al 80% según el producto.
Se ha introducido una nueva categoría de medicamentos «de uso eventual», que incluye productos de venta libre con un descuento del 40% sobre el precio de venta al público. Este cambio ha sido motivado en parte por el sobreuso del sistema debido a la gratuidad de los medicamentos.
Estos son algunos de los medicamentos: Ácido Acetilsalicílico, Aciclovir, Benznidazol, Betametasona, Betametasona + Gentamicina + Miconazol, Carbonato de Calcio, Ceftriaxona, Cefuroxima, Cilostazol, Ciprofloxacina, Claritromicina, Clindamicina, Clobetasol, Citrato de Calcio, Dexametasona, Doxiciclina, Estriol, Fluconazol, Fluoxetina, Hidrocortisona.



El paquete partió desde la Ciudad de Buenos Aires y tenía como destino Comodoro Rivadavia. Los hallaron con un scanne.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

Es la estimación de la Justicia federal de Río Cuarto sobre los uniformados que hacían controles ruteros en Sampacho. Hay 23 imputados, de los cuales 13 están detenidos en Bouwer y dos con prisión domiciliaria. La causa avanza.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

Hay al menos 80 muertos. Disputa entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y la presidencia de Lula da Silva.

El diputado provincial Gustavo Orozco fue denunciado ante la Fiscalía Federal de Rosario de la Frontera por violencia de género, amenazas y coacción, tras recibir mensajes agresivos y misóginos de parte de una vecina de la ciudad.

El espacio que representa al gobernador Gustavo Sáenz se impuso en la ciudad termal y en la Segunda Sección con más del 37% de los votos para diputados nacionales. Sin embargo, en el entorno político local reconocen que el triunfo podría haber sido más amplio considerando el peso de sus principales referentes.

El año escolar entra en la recta final y ya se conoce cuándo cierran las escuelas en cada provincia. En Salta, el último día de clases será uno de los más tardíos del país.

