
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
La convocatoria llama a repudiar el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria y a reclamar por la anulación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 con el que el Presidente pretende gobernar al país.
Actualidad05/09/2024En Conferencia de Prensa, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), el Frente Sindical, la Corriente Federal de la Central General de Trabajadores (CGT) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) convocaron hoy a una concentración para el próximo jueves 12 de septiembre frente al Congreso de la Nación. Las organizaciones acordaron en unidad rechazar tanto la vigencia del Decreto 70/23 y como el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria del Presidente Javier Milei.
Tras la convocatoria, la Secretaria Adjunta del Consejo Directivo Nacional de ATE, Mercedes Cabezas, comentó: “En el marco de la unidad que fomentamos en todo el campo popular, desde ATE participamos de la conferencia de prensa que se llevó adelante en el día de hoy para anunciar que, entre otras acciones, el día 12 vamos a ser parte de una concentración frente al Congreso Nacional en repudio al veto de la Ley de Movilidad y en reclamo por un aumento para nuestros jubilados y nuestras jubiladas”.
“Desde ATE queremos destacar la participación de nuestro Centro de Jubilados y de nuestros jubilados y jubiladas del Estado, y fundamentalmente el fortalecimiento en el que avanzamos y al cual abrazamos de nuestro sistema de Seguridad Social y en ese marco de cada uno de los sectores del Estado que son parte de ese sistema, tanto el PAMI como la ANSES, como nuestros centros de jubilados y también desde una mirada solidaria con cada uno de los sectores del Estado”, agregó la dirigente.
“Además, en ese marco queremos repudiar no solo el veto a la Ley de Movilidad que se generó desde la Presidencia, sino también la manera despótica por la cual el Presidente Javier Milei y todo su gabinete siguen creyendo que pueden gobernar por decreto, con una mirada autoritaria sobre la política, totalitaria y que remite más a un gobierno de facto que a uno constitucional y democrático. En ese sentido es también que queremos reiterar nuestro pedido de inmediato tratamiento en la Cámara de Diputados del DNU 70/23, que ha sido tratado por la Cámara de Senadores y ha sido rechazado, pero por ese rechazo el Presidente insiste en que no sea tratado en la Cámara de Diputados, por lo tanto sigue operando en la vida de los argentinos y de las argentinas. Desde ATE decimos que necesitamos avanzar en la posibilidad de que se anule ese decreto y que todo el daño que ha hecho sea revertido”, apuntó Cabezas.
“No podemos dejar de repudiar el vaciamiento que se hace de las políticas públicas, pero también el despido masivo a trabajadores y trabajadoras que sostienen la política pública nacional en función de generar un piso de derecho en cada una de las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido también queremos repudiar una Paritaria, que UPCN ha firmado y que nosotros hemos rechazado, porque es insuficiente y no alcanza a cubrir ni siquiera la inflación, sino porque con la misma lapicera que proponía el Gobierno un aumento del 3% en dos meses, firmaba un aumento del 4% para la luz y el gas de las mismas personas, generando aún más empobrecimiento de la clase trabajadora, en este caso los trabajadores y las trabajadoras del Estado. Ya hemos perdido más del 30% del poder adquisitivo de nuestro salario y no estamos dispuestos a seguir perdiendo en función del enriquecimiento de unos pocos, porque es mentira que no hay plata. Plata hay, lo que no hay es una redistribución justa que permita que toda la población argentina goce de un Estado de Derecho”, cerró la Secretaria Adjunta de ATE Nacional.
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.