
Sismo de 3.2° sacudió el sur salteño: epicentro en el departamento Metán
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.
La convocatoria llama a repudiar el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria y a reclamar por la anulación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 con el que el Presidente pretende gobernar al país.
Actualidad05/09/2024En Conferencia de Prensa, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), la Central de Trabajadores de la Argentina de los Trabajadores (CTA-T), el Frente Sindical, la Corriente Federal de la Central General de Trabajadores (CGT) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) convocaron hoy a una concentración para el próximo jueves 12 de septiembre frente al Congreso de la Nación. Las organizaciones acordaron en unidad rechazar tanto la vigencia del Decreto 70/23 y como el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria del Presidente Javier Milei.
Tras la convocatoria, la Secretaria Adjunta del Consejo Directivo Nacional de ATE, Mercedes Cabezas, comentó: “En el marco de la unidad que fomentamos en todo el campo popular, desde ATE participamos de la conferencia de prensa que se llevó adelante en el día de hoy para anunciar que, entre otras acciones, el día 12 vamos a ser parte de una concentración frente al Congreso Nacional en repudio al veto de la Ley de Movilidad y en reclamo por un aumento para nuestros jubilados y nuestras jubiladas”.
“Desde ATE queremos destacar la participación de nuestro Centro de Jubilados y de nuestros jubilados y jubiladas del Estado, y fundamentalmente el fortalecimiento en el que avanzamos y al cual abrazamos de nuestro sistema de Seguridad Social y en ese marco de cada uno de los sectores del Estado que son parte de ese sistema, tanto el PAMI como la ANSES, como nuestros centros de jubilados y también desde una mirada solidaria con cada uno de los sectores del Estado”, agregó la dirigente.
“Además, en ese marco queremos repudiar no solo el veto a la Ley de Movilidad que se generó desde la Presidencia, sino también la manera despótica por la cual el Presidente Javier Milei y todo su gabinete siguen creyendo que pueden gobernar por decreto, con una mirada autoritaria sobre la política, totalitaria y que remite más a un gobierno de facto que a uno constitucional y democrático. En ese sentido es también que queremos reiterar nuestro pedido de inmediato tratamiento en la Cámara de Diputados del DNU 70/23, que ha sido tratado por la Cámara de Senadores y ha sido rechazado, pero por ese rechazo el Presidente insiste en que no sea tratado en la Cámara de Diputados, por lo tanto sigue operando en la vida de los argentinos y de las argentinas. Desde ATE decimos que necesitamos avanzar en la posibilidad de que se anule ese decreto y que todo el daño que ha hecho sea revertido”, apuntó Cabezas.
“No podemos dejar de repudiar el vaciamiento que se hace de las políticas públicas, pero también el despido masivo a trabajadores y trabajadoras que sostienen la política pública nacional en función de generar un piso de derecho en cada una de las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese sentido también queremos repudiar una Paritaria, que UPCN ha firmado y que nosotros hemos rechazado, porque es insuficiente y no alcanza a cubrir ni siquiera la inflación, sino porque con la misma lapicera que proponía el Gobierno un aumento del 3% en dos meses, firmaba un aumento del 4% para la luz y el gas de las mismas personas, generando aún más empobrecimiento de la clase trabajadora, en este caso los trabajadores y las trabajadoras del Estado. Ya hemos perdido más del 30% del poder adquisitivo de nuestro salario y no estamos dispuestos a seguir perdiendo en función del enriquecimiento de unos pocos, porque es mentira que no hay plata. Plata hay, lo que no hay es una redistribución justa que permita que toda la población argentina goce de un Estado de Derecho”, cerró la Secretaria Adjunta de ATE Nacional.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El templo estará abierto desde la hora 7, la transmisión en redes sociales iniciará 16:15, mientras que la entronización será a hora 17:30. Solicitan a los fieles paciencia a la hora de ingresar a la Catedral.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.