
Ver Para Ser Libres: en menos de un año se entregaron 5.000 anteojos a niños
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
El Ministerio de Salud Pública, continúa fortaleciendo a través de la intensificación de acciones de prevención y promoción, como capacitaciones a profesionales de la salud, talleres sobre masculinidades y salud integral, y supervisiones en centros de salud y hospitales.
Salud05/09/2024El Ministerio de Salud Pública, continúa trabajando en el fortalecimiento de las estrategias que permitan mantener la disminución de los embarazos adolescentes, por medio de acciones de prevención y promoción, como capacitaciones a profesionales de la salud, talleres sobre masculinidades y salud integral, y supervisiones en centros de salud y hospitales que garanticen el acceso al sistema sanitario a través de un abordaje integral e interdisciplinario.
En este marco, desde la Subsecretaría de Medicina Social, a través de la Dirección de Materno e Infancia, se detalló que en el primer semestre del año se notificaron un total de 40 casos de adolescentes gestantes menores de 15 años. El 60%, se encuentra en la región Sanitaria Norte, por lo cual el estado fortalece recursos y acciones para trabajar con la comunidad en esa zona. En contraste, el área Sur reportó el menor número de casos, equivalentes al 7,5%.
En cuanto a la edad de las adolescentes embarazadas, el informe indica que la mayoría (80%) tenía 14 años. El grupo de 13 años representó el 17,5% de los casos, mientras que sólo un caso el 2,5% correspondió a una niña de 12 años. No se registraron casos en niñas menores de 12 años durante este período.
“Si bien la disminución en el número de embarazos adolescentes es un avance positivo, desde el Ministerio de Salud Pública continuamos trabajando para fortalecer las estrategias de prevención y garantizar el acceso a la salud integral de las adolescentes en toda la provincia”, concluyó Patricia Leal, directora de Materno Infancia.
Es necesario recordar que Salta cuenta con una “Hoja de ruta para la atención integral en salud de adolescentes gestantes menores de 15 años”, diseñada por el Ministerio de Salud Pública de Salta y UNICEF Argentina, que tiene como finalidad ordenar la atención de las adolescentes gestantes menores de 15 años de la provincia de Salta y de integrar el abordaje de los diversos actores que tienen responsabilidad en esta población específica: salud, educación, desarrollo social y justicia.
El objetivo general es establecer lineamientos para la atención integral a las adolescentes embarazadas menores de 15 años en los niveles de atención sanitaria de Salta, desde una perspectiva de derecho, con un abordaje interdisciplinario y focalizado.
Es indispensable que los equipos que se encuentren en contacto con esta población (menores de 15 años) logren brindar una asistencia atenta, respetuosa y libre de prejuicios, que tenga en cuenta fundamentalmente la perspectiva de género y el cuidado como entramado social/práctica colectiva, para garantizar el cumplimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos que se encuentran consagrados por Leyes Nacionales, Provinciales, la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos.
Acciones de prevención y promoción:
Los programas de Materno Infancia y la Supervisión de Salud Adolescente, profundizaron los trabajos de prevención del embarazo adolescente en las zonas más afectadas. “Así, durante el primer semestre de 2024, se llevaron a cabo 14 capacitaciones en diferentes áreas operativas de la provincia, abordando temas como la atención integral a niñas y adolescentes gestantes menores de 15 años, la mortalidad adolescente y las asesorías en salud integral”, especificó la responsable de Salud Adolescente, Ileana Fernández.
Además, se realizaron encuentros de referentes de asesorías, talleres sobre masculinidades y salud integral, supervisiones en centros de salud y hospitales, y participación en ferias de la salud con stands de promoción y prevención.
Semana de las Adolescencias:
Del 23 al 27 de septiembre se llevará a cabo la "Semana de las Adolescencias" bajo la consigna "Vínculos sanos, futuro seguro: el respeto nos une, la violencia nos separa". El objetivo es promover vínculos saludables entre adolescentes y concientizar sobre el derecho a la salud integral. El cierre será el viernes 27 de septiembre en el Anfiteatro "Cuchi Leguizamón" del Parque San Martín.
El paso por Salta de este programa llegó a 54 municipios de toda la provincia.
Por sexto año consecutivo, fue incluido en un ranking regional como uno de los establecimientos públicos de salud con mejor infraestructura y tecnología médica.
El hospital triplicó las atenciones respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la ciudad de Salta. Desde el área pediátrica insisten en reforzar la prevención.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.