
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
En el paraje rural de Ojo de Agua, a 15 kilómetros de Rosario de la Frontera, los restos de la antigua Escuela Carmen Salas evocan con nostalgia una época de aprendizaje y comunidad en medio del campo.
Sociedad14/09/2024A 15 kilómetros de Rosario de la Frontera, en el paraje rural de Ojo de Agua, aún se pueden encontrar los restos de la antigua Escuela Carmen Salas. Lo que alguna vez fue un lugar lleno de vida y aprendizaje, hoy se presenta como una añeja construcción que, aunque deteriorada, mantiene su esencia.
En medio de un cerco, a pocos metros del camino que conduce a La Candelaria, se observan las tejas, ladrillos y tirantes que alguna vez conformaron el techo de esta escuela que albergó a numerosos estudiantes en la década de 1950.
Según los testimonios recopilados por Alejandro Pérez, en la década de 1950, la escuela era un centro de aprendizaje y vida comunitaria en Ojo de Agua. "En ese entonces, la escuela recibía muchos alumnos, había un almacén de ramos generales y la zona estaba llena de actividad con las estufas de tabaco", recuerdan con emoción los lugareños. También mencionan la presencia de una cruz colocada por misioneros, que añadía un componente religioso y cultural al entorno.
El maestro de la Escuela Carmen Salas era don Ricardo Córdoba, una figura muy recordada por los antiguos residentes del paraje. Hoy, muchos de ellos emigraron en busca de nuevas oportunidades, pero su recuerdo permanece vivo en las memorias de los mayores que aún habitan en Ojo de Agua.
La nostalgia y el sentimiento se apoderan de quienes cuentan esta historia, marcando un vínculo emocional con el pasado. Aunque el lugar cambió, las memorias de la escuela y de su comunidad persisten, formando parte de la rica historia de este rincón rural de Rosario de la Frontera.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.