
El Galpón: trabajadores del limón eligieron delegado gremial en Santa Lucía
UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

En el paraje rural de Ojo de Agua, a 15 kilómetros de Rosario de la Frontera, los restos de la antigua Escuela Carmen Salas evocan con nostalgia una época de aprendizaje y comunidad en medio del campo.
Sociedad14/09/2024
Xiomara Díaz
A 15 kilómetros de Rosario de la Frontera, en el paraje rural de Ojo de Agua, aún se pueden encontrar los restos de la antigua Escuela Carmen Salas. Lo que alguna vez fue un lugar lleno de vida y aprendizaje, hoy se presenta como una añeja construcción que, aunque deteriorada, mantiene su esencia.


En medio de un cerco, a pocos metros del camino que conduce a La Candelaria, se observan las tejas, ladrillos y tirantes que alguna vez conformaron el techo de esta escuela que albergó a numerosos estudiantes en la década de 1950.

Según los testimonios recopilados por Alejandro Pérez, en la década de 1950, la escuela era un centro de aprendizaje y vida comunitaria en Ojo de Agua. "En ese entonces, la escuela recibía muchos alumnos, había un almacén de ramos generales y la zona estaba llena de actividad con las estufas de tabaco", recuerdan con emoción los lugareños. También mencionan la presencia de una cruz colocada por misioneros, que añadía un componente religioso y cultural al entorno.

El maestro de la Escuela Carmen Salas era don Ricardo Córdoba, una figura muy recordada por los antiguos residentes del paraje. Hoy, muchos de ellos emigraron en busca de nuevas oportunidades, pero su recuerdo permanece vivo en las memorias de los mayores que aún habitan en Ojo de Agua.

La nostalgia y el sentimiento se apoderan de quienes cuentan esta historia, marcando un vínculo emocional con el pasado. Aunque el lugar cambió, las memorias de la escuela y de su comunidad persisten, formando parte de la rica historia de este rincón rural de Rosario de la Frontera.



UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Los Cementerios Municipales San José y Nuestra Señora del Carmen recibirán a los vecinos para rendir homenaje a sus seres queridos, con atención especial este sábado 1 y mañana domingo 2 de noviembre.

El IPV extendió el plazo de inscripción y actualización de fichas sociales en Coronel Moldes y Rosario de la Frontera para que más familias puedan participar de los próximos sorteos habitacionales.

En el Centro Cultural Federico Gauffin se presentó la nueva obra del Dr. Abel Cornejo, dedicada a rescatar la figura de María Magdalena “Macacha” Güemes de Tejada. El encuentro reunió a vecinos, autoridades y amantes de la historia.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

La Policía Rural desarticuló una fiesta clandestina en Rosario de la Frontera, secuestrando gallos de riña, un revólver y otros elementos vinculados a la actividad ilegal.

UATRE supervisó la elección de representantes en la firma Dynamic Agroservices, que emplea a más de 500 trabajadores en época de cosecha

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

