
Salta: Más de 300 vecinos disfrutaron de “Volvamos a la Plaza” en Bº Primera Junta
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
En el paraje rural de Ojo de Agua, a 15 kilómetros de Rosario de la Frontera, los restos de la antigua Escuela Carmen Salas evocan con nostalgia una época de aprendizaje y comunidad en medio del campo.
Sociedad14/09/2024A 15 kilómetros de Rosario de la Frontera, en el paraje rural de Ojo de Agua, aún se pueden encontrar los restos de la antigua Escuela Carmen Salas. Lo que alguna vez fue un lugar lleno de vida y aprendizaje, hoy se presenta como una añeja construcción que, aunque deteriorada, mantiene su esencia.
En medio de un cerco, a pocos metros del camino que conduce a La Candelaria, se observan las tejas, ladrillos y tirantes que alguna vez conformaron el techo de esta escuela que albergó a numerosos estudiantes en la década de 1950.
Según los testimonios recopilados por Alejandro Pérez, en la década de 1950, la escuela era un centro de aprendizaje y vida comunitaria en Ojo de Agua. "En ese entonces, la escuela recibía muchos alumnos, había un almacén de ramos generales y la zona estaba llena de actividad con las estufas de tabaco", recuerdan con emoción los lugareños. También mencionan la presencia de una cruz colocada por misioneros, que añadía un componente religioso y cultural al entorno.
El maestro de la Escuela Carmen Salas era don Ricardo Córdoba, una figura muy recordada por los antiguos residentes del paraje. Hoy, muchos de ellos emigraron en busca de nuevas oportunidades, pero su recuerdo permanece vivo en las memorias de los mayores que aún habitan en Ojo de Agua.
La nostalgia y el sentimiento se apoderan de quienes cuentan esta historia, marcando un vínculo emocional con el pasado. Aunque el lugar cambió, las memorias de la escuela y de su comunidad persisten, formando parte de la rica historia de este rincón rural de Rosario de la Frontera.
La edición volvió a la barriada con nuevos juegos tipo kermes para toda la familia. Hubo merienda, sorteo y muchos premios.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.