Anta: acusan a dirigentes gremiales por la cesantía del profesor Orquera

La muerte del profesor Alejandro Orquera reavivó el repudio de docentes autoconvocados hacia representantes gremiales. Los señalan como responsables de haber pactado con el Gobierno y abandonar a más de 100 cesanteados tras la huelga de 2023.

Sociedad20/08/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
Docentes Anta

El fallecimiento del profesor técnico Alejandro Orquera, muy querido por sus colegas y alumnos, conmocionó a la comunidad educativa y encendió nuevamente el debate sobre la cesantía de 117 docentes en Salta.

Orquera murió sin poder recuperar su puesto laboral, perdido en 2023 tras adherir a la medida de fuerza que derivó en sanciones masivas contra los trabajadores de la educación. La medida se tomó por la acumulación de inasistencias injustificadas y la falta de respaldo gremial a la continuidad del paro, según informó el gobierno provincial.

El origen del conflicto

En julio de 2023, el Gobierno provincial dispuso la cesantía de más de un centenar de docentes que se mantuvieron firmes en el paro convocado por la Asamblea Provincial. Pese a los reclamos y las presentaciones judiciales, el diálogo nunca fue reabierto.

VoleyCapacitación en vóley fortalece a deportistas locales en Joaquín V. González

En aquel contexto, dirigentes gremiales acordaron con el Ejecutivo solo el no descuento de días de paro, lo que fue interpretado por las bases como una maniobra para salvar sus propios intereses, dejando en el camino a quienes habían sido sancionados. 

Las críticas en redes sociales

Tras la noticia de la muerte de Orquera, las redes se llenaron de mensajes de repudio.

“Los únicos responsables por los cesanteados son los delegados que arreglaron con el Gobierno sin consultar a las bases, beneficiándose y perjudicando a sus colegas”, señaló una docente autoconvocada en el sitio de Fernando Barros.

Otros mensajes apuntaron a la falta de solidaridad en las asambleas y al abandono de quienes más necesitaban apoyo:
“En una asamblea nunca pidieron por ningún cesanteado, después levantaron la medida mintiendo”, escribió una colega. 

Entre la salud, la lucha y el abandono

La familia de Orquera también expuso las consecuencias del conflicto. Su hijastro relató que el profesor padecía diabetes y, tras perder el trabajo, ya no pudo costear sus medicamentos. “Fue un abandono de persona. Se dejó influenciar por gente de la política que lo usó. Quedó mal psicológicamente después de perder su trabajo”, expresó. 

Un debate que trasciende lo gremial

La muerte del profesor Orquera puso en evidencia no solo el costo humano de las cesantías, sino también la crisis de representatividad dentro del sector docente.

Los autoconvocados insisten en que los dirigentes sindicales deben rendir cuentas por el acuerdo que terminó dejando a más de un centenar de colegas en la calle.

El caso reabre preguntas sobre el rol de los gremios, y la vigencia de los derechos laborales en la provincia.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas
Primero los salteños

Metán define su voto: Primero los Salteños y su propuesta para las elecciones

Xiomara Díaz
Política29/09/2025

En el marco de las elecciones nacionales del 26 de octubre, la lista Primero los Salteños presenta su propuesta de renovación política, con especial atención en la ciudad de Metán. La agrupación busca consolidar la articulación entre la gestión provincial y las necesidades locales, promoviendo políticas que fortalezcan la inclusión, la eficiencia y la proyección de la comunidad en el contexto electoral nacional.

WhatsApp Image 2025-09-29 at 17.53.24

Operativos de prevención en Metán: controles, detenciones y patrullajes intensivos

Por Expresión del Sur
Policiales29/09/2025

Durante el fin de semana, la policía de Metán desplegó operativos de control y prevención en distintos sectores de la ciudad, con patrullajes, identificación de personas y vehículos, y supervisión de zonas críticas. Se realizaron detenciones en flagrancia, secuestros de elementos y se intervinieron conflictos vecinales y eventos masivos para garantizar la seguridad ciudadana.