
La Embajadora Estudiantil de Rosario recibió el apoyo del intendente Singh
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
El Santo Triduo del Milagro en Piquete de Anta culmina hoy domingo con la festividad central
Sociedad15/09/2024En medio del monte anteño, Piquete de Anta, sigue siendo el segundo lugar de mayor demostración de fe hacia las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. La devoción es antiquísima en este paraje que guarda historias como aquella que cuenta que el Milagro nació en Piquete con la construcción de su primera iglesia en el año 1773.
Quizás ese sea el motivo por el cual la Iglesia Católica de Salta le otorga un lugar preponderante en el programa religioso de septiembre, inclusive con la misa de Penitencia que cada año preside monseñor Mario Cargnello.
"Piquete de Anta es un milagro de fe que perduró en la historia de Salta", volvió a remarcar el arzobispo durante la homilía de la que también participaron el padre Arturo de la Parroquia San Antonio de Padua de Las Lajitas, el padre Oscar Giménez de Apolinario Saravia y el padre Luis Fleming. Entre las autoridades civiles estuvieron presentes el intendente Fernando Alabi y el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés.
"Que estas fiestas sean una ocasión para que crezca el amor en la familia, en todas las ciudades y pueblos de esta querida zona de Anta. Que nos ayude a descubrir el amor que Dios nos tiene", destacó Cargnello según una publicación que compartió el sitio religioso Piquete de Anta.
El paraje Piquete de Anta en el municipio de Las Lajitas, es conocido por su devoción y su arraigada tradición de fe a los patronos tutelares de Salta. Cada año, miles de fieles y peregrinos se congregan en este lugar,
En 1750 fue fundado como pueblo por el gobernador Martínez de Tineo. Históricamente, fue una localidad de gran relevancia, siendo la más importante de Anta durante el siglo XIX. Dotado de servicios administrativos esenciales, el pueblo se alzó con un panorama adornado por un río de aguas cristalinas y serenas.
La primera Iglesia data de 1773. Fue levantada por la congregación Jesuita, que mantenía una fuerte presencia evangelizadora por aquellos años en la región. Es de suponer que se trataba de estructuras de adobe que el inexorable paso del tiempo fue deteriorando.
Una segunda capilla tuvo que ser construida en 1858, y cuyo deterioro edilicio más importante se produjo con el terremoto de 1948. De aquella estructura, hoy solo quedan vestigios que nadie atina preservar pese su valor como patrimonio arquitectónico. De allí surge la idea de los vecinos de entonces de una nueva construcción. La actual iglesia fue terminada en 1961 y allí se resguardan las antiguas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, el centro de la devoción y peregrinar de los fieles de este lado de Salta.
Los testimonios de aquel tiempo reflejan el esplendor que tuvo el pueblo. Caballeros de la aristocracia organizaban banquetes y bailes, cortejando a las damas de Anta con galantería y elegancia. El paisaje pintoresco y las aguas tranquilas del río fueron testigos de momentos memorables que contribuyeron a la historia y el tejido social del lugar.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
Los bikerperegrinos provenientes de Córdoba y Trancas fueron recibidos ayer en Metán mientras avanzaban rumbo a Salta para participar de las celebraciones del Señor y la Virgen del Milagro. Fueron acompañados por ciclistas locales y agasajados con una merienda en la Escuela Evita, donde también recibieron presentes con productos regionales como muestra de afecto y hospitalidad.
El gobernador Gustavo Sáenz reunió a intendentes y candidatos en Finca de las Costas. La imagen con José María Issa y Federico Sacca abrazados abrió un mensaje de unidad en un departamento donde la división justicialista favoreció un escenario de tercios.
En el marco de las festividades patronales en honor al Señor y la Virgen del Milagro, los peregrinos de El Galpón recorren caminos de tierra y ripio rumbo a Los Rosales. Con fe y constancia, avanzan por la ruta provincial 29, enfrentando el frío, el calor y el viento, llevando consigo promesas y pedidos por salud, trabajo y protección para sus familias.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
En un operativo realizado esta madrugada en Las Lajitas, la policía secuestró cocaína, dinero en efectivo y teléfonos celulares en dos domicilios del barrio La Fortaleza, tras varias horas de investigación y seguimiento de los presuntos vendedores.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.