
Hombre destroza oficina de Edesa en Embarcación tras corte de luz en su domicilio
La crisis aprieta y las reacciones se vuelven extremas: enojo, impotencia y un corte de luz que terminó en destrozos.
El Santo Triduo del Milagro en Piquete de Anta culmina hoy domingo con la festividad central
Sociedad15/09/2024En medio del monte anteño, Piquete de Anta, sigue siendo el segundo lugar de mayor demostración de fe hacia las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. La devoción es antiquísima en este paraje que guarda historias como aquella que cuenta que el Milagro nació en Piquete con la construcción de su primera iglesia en el año 1773.
Quizás ese sea el motivo por el cual la Iglesia Católica de Salta le otorga un lugar preponderante en el programa religioso de septiembre, inclusive con la misa de Penitencia que cada año preside monseñor Mario Cargnello.
"Piquete de Anta es un milagro de fe que perduró en la historia de Salta", volvió a remarcar el arzobispo durante la homilía de la que también participaron el padre Arturo de la Parroquia San Antonio de Padua de Las Lajitas, el padre Oscar Giménez de Apolinario Saravia y el padre Luis Fleming. Entre las autoridades civiles estuvieron presentes el intendente Fernando Alabi y el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés.
"Que estas fiestas sean una ocasión para que crezca el amor en la familia, en todas las ciudades y pueblos de esta querida zona de Anta. Que nos ayude a descubrir el amor que Dios nos tiene", destacó Cargnello según una publicación que compartió el sitio religioso Piquete de Anta.
El paraje Piquete de Anta en el municipio de Las Lajitas, es conocido por su devoción y su arraigada tradición de fe a los patronos tutelares de Salta. Cada año, miles de fieles y peregrinos se congregan en este lugar,
En 1750 fue fundado como pueblo por el gobernador Martínez de Tineo. Históricamente, fue una localidad de gran relevancia, siendo la más importante de Anta durante el siglo XIX. Dotado de servicios administrativos esenciales, el pueblo se alzó con un panorama adornado por un río de aguas cristalinas y serenas.
La primera Iglesia data de 1773. Fue levantada por la congregación Jesuita, que mantenía una fuerte presencia evangelizadora por aquellos años en la región. Es de suponer que se trataba de estructuras de adobe que el inexorable paso del tiempo fue deteriorando.
Una segunda capilla tuvo que ser construida en 1858, y cuyo deterioro edilicio más importante se produjo con el terremoto de 1948. De aquella estructura, hoy solo quedan vestigios que nadie atina preservar pese su valor como patrimonio arquitectónico. De allí surge la idea de los vecinos de entonces de una nueva construcción. La actual iglesia fue terminada en 1961 y allí se resguardan las antiguas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, el centro de la devoción y peregrinar de los fieles de este lado de Salta.
Los testimonios de aquel tiempo reflejan el esplendor que tuvo el pueblo. Caballeros de la aristocracia organizaban banquetes y bailes, cortejando a las damas de Anta con galantería y elegancia. El paisaje pintoresco y las aguas tranquilas del río fueron testigos de momentos memorables que contribuyeron a la historia y el tejido social del lugar.
La crisis aprieta y las reacciones se vuelven extremas: enojo, impotencia y un corte de luz que terminó en destrozos.
El operativo “Garrafa Federal y Segura” llegará este miércoles a El Galpón y El Tunal, con entrega de garrafas a $15.500 y destinado a familias sin red de gas.
El gobernador participó de la 5° Feria Regional en Chicoana, donde volvió a marcar una línea política clara: desarrollo con identidad, más federalismo y oportunidades reales para los pueblos del interior.
El Gobierno puso en vigencia un tratado bilateral que extiende jubilaciones y asignaciones a ciudadanos israelíes, lo que despertó cuestionamientos sobre la asignación de recursos argentinos.
Con los cruces ya definidos, el próximo domingo se verán las caras los 8 equipos clasificados a Play Off en el torneo Apertura del Fútbol Galponense.
"Cuando termine la guerra nos ocuparemos de él", advirtió un funcionario de Teherán.
Un hombre fue demorado en la madrugada en el barrio San Francisco, de El Galpón, acusado de haber sustraído carne de origen ilícito. La intervención policial derivó en la incautación de unos 40 kilogramos del producto, y en incidentes con vecinos que intentaron obstruir el procedimiento.
Durante un procedimiento de rutina sobre Ruta Nacional 9/34, personal de la Dirección Distrito de Prevención N° 3 – Metán interceptó un vehículo en el que viajaban tres hombres que portaban armas de fuego sin la debida autorización. Uno de ellos registraba un pedido judicial vigente.