
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
El Santo Triduo del Milagro en Piquete de Anta culmina hoy domingo con la festividad central
Sociedad15/09/2024En medio del monte anteño, Piquete de Anta, sigue siendo el segundo lugar de mayor demostración de fe hacia las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. La devoción es antiquísima en este paraje que guarda historias como aquella que cuenta que el Milagro nació en Piquete con la construcción de su primera iglesia en el año 1773.
Quizás ese sea el motivo por el cual la Iglesia Católica de Salta le otorga un lugar preponderante en el programa religioso de septiembre, inclusive con la misa de Penitencia que cada año preside monseñor Mario Cargnello.
"Piquete de Anta es un milagro de fe que perduró en la historia de Salta", volvió a remarcar el arzobispo durante la homilía de la que también participaron el padre Arturo de la Parroquia San Antonio de Padua de Las Lajitas, el padre Oscar Giménez de Apolinario Saravia y el padre Luis Fleming. Entre las autoridades civiles estuvieron presentes el intendente Fernando Alabi y el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés.
"Que estas fiestas sean una ocasión para que crezca el amor en la familia, en todas las ciudades y pueblos de esta querida zona de Anta. Que nos ayude a descubrir el amor que Dios nos tiene", destacó Cargnello según una publicación que compartió el sitio religioso Piquete de Anta.
El paraje Piquete de Anta en el municipio de Las Lajitas, es conocido por su devoción y su arraigada tradición de fe a los patronos tutelares de Salta. Cada año, miles de fieles y peregrinos se congregan en este lugar,
En 1750 fue fundado como pueblo por el gobernador Martínez de Tineo. Históricamente, fue una localidad de gran relevancia, siendo la más importante de Anta durante el siglo XIX. Dotado de servicios administrativos esenciales, el pueblo se alzó con un panorama adornado por un río de aguas cristalinas y serenas.
La primera Iglesia data de 1773. Fue levantada por la congregación Jesuita, que mantenía una fuerte presencia evangelizadora por aquellos años en la región. Es de suponer que se trataba de estructuras de adobe que el inexorable paso del tiempo fue deteriorando.
Una segunda capilla tuvo que ser construida en 1858, y cuyo deterioro edilicio más importante se produjo con el terremoto de 1948. De aquella estructura, hoy solo quedan vestigios que nadie atina preservar pese su valor como patrimonio arquitectónico. De allí surge la idea de los vecinos de entonces de una nueva construcción. La actual iglesia fue terminada en 1961 y allí se resguardan las antiguas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, el centro de la devoción y peregrinar de los fieles de este lado de Salta.
Los testimonios de aquel tiempo reflejan el esplendor que tuvo el pueblo. Caballeros de la aristocracia organizaban banquetes y bailes, cortejando a las damas de Anta con galantería y elegancia. El paisaje pintoresco y las aguas tranquilas del río fueron testigos de momentos memorables que contribuyeron a la historia y el tejido social del lugar.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
Una nena de 11 años fue seguida por una camioneta en El Naranjo y, debido a la insistencia de los ocupantes, se refugió en casa de unos vecinos.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.