Milagro en Piquete de Anta: monseñor Cargnello presidió la Misa de Penitencia

El Santo Triduo del Milagro en Piquete de Anta culmina hoy domingo con la festividad central

Sociedad15/09/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
monseñor cargnello

En medio del monte anteño, Piquete de Anta, sigue siendo el segundo lugar de mayor demostración de fe hacia las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. La devoción es antiquísima en este paraje que guarda historias como aquella que cuenta que el Milagro nació en Piquete con la construcción de su primera iglesia en el año 1773.

Quizás ese sea el motivo por el cual la Iglesia Católica de Salta le otorga un lugar preponderante en el programa religioso de septiembre, inclusive con la misa de Penitencia que cada año preside monseñor Mario Cargnello. 

m cargnello

"Piquete de Anta es un milagro de fe que perduró en la historia de Salta", volvió a remarcar el arzobispo durante la homilía de la que también participaron el padre Arturo de la Parroquia San Antonio de Padua de Las Lajitas, el padre Oscar Giménez de Apolinario Saravia y el padre Luis Fleming. Entre las autoridades civiles estuvieron presentes el intendente Fernando Alabi y el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés.

cargnello

"Que estas fiestas sean una ocasión para que crezca el amor en la familia, en todas las ciudades y pueblos de esta querida zona de Anta. Que nos ayude a descubrir el amor que Dios nos tiene", destacó Cargnello según una publicación que compartió el sitio religioso Piquete de Anta. 

La devoción en Piquete de Anta

El paraje Piquete de Anta en el municipio de Las Lajitas, es conocido por su devoción y su arraigada tradición de fe a los patronos tutelares de Salta. Cada año, miles de fieles y peregrinos se congregan en este lugar, 

En 1750 fue fundado como pueblo por el gobernador Martínez de Tineo. Históricamente, fue una localidad de gran relevancia, siendo la más importante de Anta durante el siglo XIX. Dotado de servicios administrativos esenciales, el pueblo se alzó con un panorama adornado por un río de aguas cristalinas y serenas. 

La primera Iglesia data de 1773. Fue levantada por la congregación Jesuita, que mantenía una fuerte presencia evangelizadora por aquellos años en la región. Es de suponer que se trataba de estructuras de adobe que el inexorable paso del tiempo fue deteriorando.

Iglesia Piquete

Una segunda capilla tuvo que ser construida en 1858, y cuyo deterioro edilicio más importante se produjo con el terremoto de 1948. De aquella estructura, hoy solo quedan vestigios que nadie atina preservar pese su valor como patrimonio arquitectónico. De allí surge la idea de los vecinos de entonces de una nueva construcción. La actual iglesia fue terminada en 1961 y allí se resguardan las antiguas imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, el centro de la devoción y peregrinar de los fieles de este lado de Salta.

Los testimonios de aquel tiempo reflejan el esplendor que tuvo el pueblo. Caballeros de la aristocracia organizaban banquetes y bailes, cortejando a las damas de Anta con galantería y elegancia. El paisaje pintoresco y las aguas tranquilas del río fueron testigos de momentos memorables que contribuyeron a la historia y el tejido social del lugar.

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.