
Las noches con llovizna también tienen su magia en Las Lajitas
La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

Gloria es una de las figuras destacadas en la campaña de Fundación Varkey, que celebra a los docentes, y es candidata al Global Teacher Prize, un prestigioso premio que reconoce a los mejores maestros del mundo y otorga un millón de dólares.
Curiosidades19/09/2024 Carolina Saravia
Carolina Saravia
Gloria Cisneros, de 38 años, es una de esas heroínas silenciosas que día a día luchan por la educación en los lugares más remotos. Nacida el 29 de junio de 1986, Gloria dedicó su vida a enseñar en el paraje La Sara, en el corazón del Impenetrable chaqueño. Desde hace ocho años, es la única docente de la escuela primaria 793 “Don Carlos Arnaldo Jaime”, donde actualmente educa a 11 niños en un aula plurigrado.


Lejos de su familia y rodeada de naturaleza, Gloria vive de lunes a viernes en la escuela, donde sus días comienzan antes del amanecer. Con esfuerzo y dedicación logró que más niños asistieran a la escuela, aumentando la matrícula desde un solo estudiante cuando llegó.
Además de las clases regulares que comienzan a las 7:45, Gloria creó un espacio en contraturno para niños de 3 a 5 años donde les enseña a leer y escribir. Según contó, la escuela funciona gracias a un panel solar que le proporciona energía y a una antena de internet que le permite utilizar contenidos educativos de plataformas como Ticmas.

¿QUIEN ES GLORIA?
Gloria creció en el seno de una familia de nueve hijos en Taco Pozo, una pequeña localidad chaqueña cercana a Salta y Santiago del Estero. Desde pequeña, sus padres, trabajadores del campo, le inculcaron la importancia de la educación. A pesar de las dificultades económicas, Gloria y su hermana mayor lograron terminar el secundario, un logro que pocas familias en su misma situación podían alcanzar.
Nunca fue fácil. Su primer trabajo fue dar clases a un segundo grado donde había chicos con graves problemas de aprendizaje y comportamiento. La pateaban, la mordían y hasta la quisieron cortar con un vidrio roto. “Llegaba a mi casa llorando y con un estrés insoportable, pero sentía que al día siguiente tenía que volver”. Visitó a las familias de los niños y se enteró de sus duras historias. “Les empecé a hablar, a leer y así, de a poco, me los fui ganando”.
A lo largo de su trayectoria, Gloria trabajó en contextos difíciles, sin embargo, su compromiso y empatía la llevaron a ganarse el respeto de sus estudiantes, transformando sus vidas a través de la educación. Además, tuvo la gran ayuda de su hija Julia, que creció rápido y se hizo cargo de la casa y de su hermano.
Sobre su trabajo en La Sara contó que se lo propusieron en el 2017 y tras charlarlo con su marido decidió hacer la prueba: “El primer día llovía torrencialmente. Yo no sabía qué hacer. Tenía que ir a la escuela y no sabía cómo llegar. No sabía que se podía sacar el permiso de intransitabilidad. Me acompañó mi marido. Fuimos en la moto, tardamos muchísimo en llegar. Entré en la escuela con los zapatos en la mano. Desde ese día hasta hoy llevo ocho años dejando la mitad de mi corazón en mi casa y poniendo la otra mitad en la educación de mis niños”.
Hoy, Gloria es una de las figuras destacadas en la campaña de Fundación Varkey, que celebra a los docentes, y es candidata al Global Teacher Prize, un prestigioso premio que reconoce a los mejores maestros del mundo y otorga un millón de dólares.
Fuente: Los Andes



La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

El vecino de San José de Metán ganó un vehículo en el bingo de la Liga Salteña; el premio complementa el que ya utiliza para su trabajo diario y le permitirá avanzar en proyectos familiares.

El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

La investigación fue dirigida por la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia y permitió desarticular una organización que operaba a través de un grupo de Telegram dedicado a realizar maniobras fraudulentas bajo la modalidad de “pago de facturas con descuento”.

Un hombre fue detenido en Metán acusado de robar herramientas de albañilería. La Brigada de Investigaciones recuperó los elementos sustraídos tras un rápido trabajo de campo y análisis de cámaras de seguridad.

El Balneario Municipal de Metán se prepara con mejoras y limpieza para recibir la final del Campeonato Argentino de Enduro y cientos de visitantes.

La Brigada de Investigaciones Nº 3 de Metán detuvo a dos hombres vinculados a un robo millonario en una finca local. Durante el operativo, se secuestraron armas, herramientas, una camioneta y otros elementos vinculados al ilícito, en un procedimiento avalado por la Justicia.

