
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Fue anunciado recientemente por Ricardo Villada en declaración a la prensa.
Política20/09/2024El ministro de Gobierno de Salta, Ricardo Villada, anunció que la próxima semana se enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este anuncio fue realizado en el programa "Pasaron Cosas", donde Villada expuso los argumentos detrás de esta decisión.
Villada señaló que la eliminación de las PASO responde a un proceso de simplificación del sistema electoral. Según el ministro, las PASO no lograron cumplir con su objetivo de aumentar la participación ciudadana ni de fortalecer a las fuerzas políticas. Desde la sanción de la ley de las PASO, el número de partidos políticos se duplicó, generando una mayor dispersión y crisis en los partidos.
El proyecto de ley estipula que los partidos políticos volverán a ser responsables de elegir a sus candidatos a través de procesos internos, como ocurría antes de la implementación de las PASO. Esta medida busca devolver a los partidos la capacidad de organización y selección de candidatos sin la necesidad de una instancia electoral adicional.
Villada subrayó que la decisión de Salta contrasta con la situación a nivel nacional, donde aún no se ha aprobado la eliminación de las PASO y el dictamen para la Boleta Única en Diputados sufrió modificaciones.
"Salta está, te diría, bastantes años adelantada de lo que pasa hoy en Nación", afirmó Villada, destacando el esfuerzo de la provincia por simplificar su proceso electoral.
Esta iniciativa, de ser aprobada, significará un cambio importante en la manera en que los partidos políticos en Salta seleccionan a sus candidatos y puede sentar un precedente para otras provincias del país.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.