
Este domingo, la fe recorre JVG: conocé el itinerario de la caravana religiosa
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
Más de 1300 trabajadores de la salud se reunieron en una gran cena para conmemorar el Día de la Sanidad, donde se anunció la construcción de un nuevo complejo y se abordaron demandas laborales urgentes.
Sociedad23/09/2024El 21 de septiembre, más de 1300 trabajadores de la salud se reunieron en una cena organizada por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad para conmemorar su día. El evento, encabezado por el Secretario General de ATSA, Eduardo Abel Ramos, incluyó shows musicales y sorteos.
Durante la cena, se anunciaron detalles sobre la construcción de un nuevo camping y complejo en el Dique Cabra Corral, que incluirá un salón de usos múltiples, cocina, baños, depósitos, escenarios, estacionamiento, cabañas y pileta. Esta iniciativa busca proporcionar un espacio adecuado para el esparcimiento y la recreación de los trabajadores de la salud.
En su discurso, Ramos también abordó la situación actual del sector, enfatizando la falta de respuestas del Gobierno ante las demandas de los trabajadores estatales. Resaltó la lucha que se ha mantenido desde hace más de un año por temas como la productividad del Hospital Papa Francisco, las horas mal liquidadas y la falta de insumos.
“Es importante que se reconozca nuestra labor, especialmente después de haber sido considerados héroes durante la pandemia”, señaló Ramos. Informó que el próximo 24 de septiembre se llevará a cabo una reunión de paritarias, donde se espera una respuesta favorable a las demandas planteadas, de lo contrario, se contemplarán medidas de fuerza.
Ramos cerró su intervención agradeciendo a todos los profesionales de la salud, incluyendo enfermeros, técnicos y personal administrativo, por su dedicación y compromiso en el cuidado de los pacientes, reafirmando que su trabajo es fundamental para el funcionamiento del sistema sanitario.
La imagen de Santo Domingo de Guzmán recorrerá distintos barrios este domingo como parte de las actividades previas a las Fiestas Patronales 2025.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
La División Infantería de Metán entregó una mención especial a la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, en reconocimiento a su colaboración institucional con la fuerza policial en el marco del 68º aniversario de la unidad.
Una impactante escena ocurrió en pleno noticiero en Brasil cuando un periodista que cubría la desaparición de una menor terminó hallando su cuerpo por accidente durante la transmisión.
La noticia, que trae un enorme respiro de alivio, fue confirmada por su madre a través de una emotiva publicación en Facebook.
El paraje El Vencido, en jurisdicción de El Quebrachal, conserva entre sus suelos una historia olvidada. Allí se localizan los restos de Esteco I, una antigua ciudad fundada en el siglo XVI y de la que hoy se recuperan evidencias arqueológicas que reconstruyen una parte fundamental de la identidad del territorio salteño.
Cada año, durante julio, la localidad de El Galpón renueva su devoción a San Francisco Solano, Patrono de la comunidad. A lo largo de todo el mes se desarrollan actividades religiosas, culturales y populares que convocan a vecinos y visitantes de distintos puntos de la provincia.
El movimiento fue percibido en localidades cercanas, sin causar daños.