
Imputan al "rompevidrieras" tras su detención por múltiples robos en Metán
La medida fue solicitada ante el Juzgado de Garantías 2, que definirá si permanece detenido mientras continúa la investigación.
El Procurador General de Salta informó al Poder Legislativo sobre la compleja situación institucional del municipio de Aguas Blancas, donde el intendente Carlos Alfredo Martínez enfrenta serias acusaciones penales.
Judiciales24/09/2024El procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, dirigió una comunicación formal al presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, y al presidente de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, para poner en su conocimiento la crítica situación institucional que afecta al Municipio de Aguas Blancas. En su misiva, García Castiella subrayó la importancia de que ambos cuerpos legislativos estén informados sobre la situación del actual intendente, Carlos Alfredo Martínez.
El pasado 6 de septiembre, la Unidad Fiscal que investiga el caso imputó a Martínez por los delitos de entorpecimiento de acto funcional y violación de secretos. Tras recibir la citación a declarar, Martínez optó por hacerlo ante el Juez de Garantías. En la carta, se señala que los involucrados en la causa incluyen al Juez de Garantías N.º 2 del Distrito Judicial Norte, Claudio Alejandro Parisi, y al abogado Roberto Ortega Serrano. Este último está bajo sospecha de haber accedido al expediente relacionado con el caso sin justificación procesal, lo que llevó a la Unidad Fiscal a solicitar allanamientos en los domicilios del intendente antes de obtener la autorización judicial.
Además, se destaca que los allanamientos estaban vinculados a una investigación más amplia sobre la muerte violenta del hermano de Martínez, César Daniel Martínez, quien fue asesinado el 12 de noviembre de 2023. César se encontraba bajo arresto domiciliario por orden de un juez provincial en el momento de su muerte. La comunicación del procurador revela que la investigación sobre este homicidio involucra a Carlos Alfredo Martínez, quien está siendo indagado por la Unidad de Litigio Estratégico contra el Crimen Organizado.
La carta también menciona que el intendente tiene antecedentes penales por haber sido condenado a cinco años de prisión por el delito de transporte de estupefacientes, condena que ya ha cumplido. Actualmente, Martínez enfrenta otro proceso penal por el delito de lavado de activos, con un auto de procesamiento dictado por el Juzgado Federal de Santiago del Estero, confirmado por la Cámara Federal de Tucumán el 24 de abril de 2023.
A través de esta comunicación, el procurador García Castiella pone de relieve la complejidad de la situación en Aguas Blancas, indicando que es necesario que la Procuración General tome las medidas pertinentes para alertar a las instituciones sobre el estado del Poder Ejecutivo Municipal. Su objetivo es garantizar que el crimen organizado no logre establecerse en la zona norte de la provincia, protegiendo así la integridad y el normal funcionamiento de las instituciones provinciales.
La medida fue solicitada ante el Juzgado de Garantías 2, que definirá si permanece detenido mientras continúa la investigación.
Un hombre de 24 años fue imputado tras agredir a su pareja y a una amiga durante una reunión en su domicilio. Los hechos provocaron lesiones leves en ambas mujeres.
La investigación reveló una red que operaba en torno a un colegio secundario. El remisero organizaba los encuentros en moteles y clientes pagaban hasta 200 mil pesos.
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
"Es un honor inmenso llevar el nombre de Anta. Estoy muy feliz de estar aquí y de poder compartir esta vivencia con las demás embajadoras. Prometo dar lo mejor de mí para dejar a mi departamento en lo más alto." Expresó la candidata.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.