
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La provincia de Salta conmemoró a los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas en cumplimiento del deber y a quienes, como personal de primera línea, fallecieron durante la lucha contra el COVID-19.
Sociedad27/09/2024La provincia de Salta honró a los héroes que ofrecieron su vida en cumplimiento del deber y a aquellos que, como parte del personal de primera línea, fallecieron durante la lucha contra el COVID-19. La ceremonia, realizada en reconocimiento a su sacrificio, fue presidida por el Ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez, acompañado por el Secretario de Seguridad, Fernando Acedo, el Jefe de Policía, Comisario General Téc. Diego Bustos, y el Subjefe, Comisario General Lic. Walter Toledo.
El evento contó con la presencia de Directores Generales de la Policía de Salta y del Capitán de Navío de la Armada Argentina, Danilo Castillo. Durante su discurso, el Ministro Domínguez expresó: "Hoy el agua que cae del cielo son las lágrimas que vertimos por cada policía que no está y sus recuerdos siempre estarán presentes". Sus palabras reflejaron el dolor y el respeto hacia quienes sacrificaron sus vidas mientras protegían a la comunidad en tiempos de adversidad.
El homenaje subrayó el rol fundamental del personal de primera línea, quienes durante la pandemia de COVID-19 enfrentaron no solo la responsabilidad de su deber diario, sino también la amenaza constante de un virus que transformó la vida tal como la conocíamos. Los agentes de seguridad, al igual que los profesionales de la salud, fueron esenciales en la contención de la crisis, asegurando el cumplimiento de medidas sanitarias y el orden público en un contexto de incertidumbre y temor.
El acto incluyó una evocación a la memoria de los caídos, con cadetes de la institución policial rindiendo honores mediante una salva de fusilería, seguida por una ofrenda floral y un minuto de silencio. La ceremonia finalizó con la entrega de reconocimientos a los familiares de los fallecidos, quienes recibieron el tributo por el compromiso y valentía demostrados por sus seres queridos en momentos críticos.
Este homenaje reafirmó el reconocimiento a aquellos que, enfrentando peligros extremos, dieron su vida al servicio de la comunidad, recordando su entrega y sacrificio, especialmente durante una de las crisis sanitarias más graves de los últimos tiempos.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.