
Sáenz y Durand destacaron el trabajo conjunto para acercar el Estado a la gente
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El presidente los sobrevoló con el helicóptero, pero no quiso bajar a saludarlos como estaba previsto.
Actualidad26/09/2024Javier Milei parece haber cometido un error de alto costo en una sociedad como la cordobesa que pone a los bomberos voluntarios en la categoría de héroes en cada temporada de incendios, cuando el fuego arrasa miles de hectáreas de las sierras.
Un grupo de bomberos voluntarios lo esperó en vano durante una hora, al rayo del sol de la siesta, con los uniformes sucios de cenizas, con la expectativa por saludarlo. Pero el helicóptero no descendió como se esperaba en la pista de Capilla del Monte, una de las zonas arrasadas por el fuego.
Los bomberos voluntarios no escondieron su decepción. No es la primera vez que un presidente sobrevuela un incendio forestal en Córdoba, pero sí la primera que no toma contacto con los brigadistas pertenecientes a cuerpos voluntarios, pero altamente profesionalizados.
El ministro de Seguridad de Llaryora, Juan Pablo Quinteros, virtualmente se instaló en el puesto de comando de Capilla del Monte. Allí también fueron el propio gobernador y varios integrantes del gabinete, como Manuel Calvo (Gobierno) y Laura Jure (Desarrollo Social). Aunque no se había confirmado que Milei descendería, había una gran expectativa de que lo haría.
Los bomberos formados expresaron su decepción: habían preparado la improvisada pista para el aterrizaje del helicóptero, pero la aeronave no bajó. "Nos hubiera gustado tener un reconocimiento", dijo el bombero Diego González al referirse al plantón.
El malestar que generó la decisión de Milei de no saludar a los bomberos formados fue apuntado en el Gobierno provincial. "Desconocen el valor que tiene para los cordobeses la heroicidad de los bomberos voluntarios. No la vio", dijo un funcionario provincial.
La desaprensión de Milei terminó de enojar a los cordobeses que ya venían molestos porque el gobierno nacional se negó a reforzar con partidas la lucha los incendios de Córdoba y, como informó LPO, fue el gobernador Llaryora quien tuvo que destinar 5.000 millones extras de las exigidas partidas provinciales para afrontar el desastre.
Además, el Plan Nacional del Combate al Fuego está desfinanciado y ejecutó en lo que va del año apenas un 40% de su presupuesto, como denunció la oposición en la Cámara de Diputados donde pretenden interpelar al secretario de Medio Ambiente, Daniel Scioli, ausente total en el desastre.
No es la primera vez que Milei muestra poca empatía por poblaciones afectadas por desastres. Cuando Bahía Blanca sufrió un tornado cuyas secuelas continúan hasta hoy, Milei apareció disfrazado de militar como hizo este miércoles en Córdoba, pero no aportó ni un vaso de agua: "Se que van a tener la fuerza para salir adelante", se limitó de decir.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.