
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
La misma, tuvo lugar en el salón de Usos Múltiples de la Legislatura de la provincia vecina y fue organizada por la agrupación gaucha “Hermanos Burela”.
Actualidad01/10/2024La dirección general de Aportes Institucionales dependiente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo brindó una conferencia sobre las a acciones de difusión de la memoria histórica de la guerra gaucha y su conductor el general Martín Miguel de Güemes.
Durante la jornada formativa, el titular del organismo, Alberto Barros expresó que “pocos argentinos saben que el coronel Luis Burela fue el iniciador de la guerra gaucha; proceso insurreccional que fue liderado por Martín Güemes desde 1814 hasta 1821.
Además de ser un destacadísimo colaborador de Güemes debemos mencionar especialmente su valor y lealtad forjada al fuego de muchos combates. En el lecho de muerte del héroe gaucho, estuvo de pie don Luis Burela, sabiendo que en esos momentos su casa y finca de Chicoana eran arrasadas y pasadas a fuego por el enemigo realista”.
En la oportunidad, Barros también hizo entrega a la Agrupación Gaucha y al Ejército Argentino, con asiento en Santiago del Estero, copias de la obra “Historia del Gral. Martín Miguel de Güemes, de la provincia de Salta, o sea de la Independencia Argentina” de Bernardo Frías, editada por el Gobierno de Salta.
Por su parte, el presidente de la Agrupación, Roberto Groppa dijo que, “agradecemos al Gobierno salteño por darnos a conocer los aspectos militares del coronel Luis Burela. Estamos convencidos que difundir la vida de estos próceres entre la ciudadanía ayuda a sostener los valores y los ideales a los argentinos”.
Participaron en la conferencia la María de los Ángeles Matos Burela, descendiente del coronel comandante Luis Burela; la presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de La Banda, Graciela Padilla; el presidente de la Asociación Browniana, José Olivieri; el presidente del Centro Güemesiano "Infernales" de la Banda", Osvaldo Castañares, el director Administrativo de la Legislatura de Santiago del Estero, Raúl Leoni Beltrán, y el director de Relaciones Institucionales, Luis Herrera.
Las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro visitaron la parroquia Nuestra Señora de Lourdes en la zona sur de la ciudad de Salta para acompañar a los enfermos y sus familias.
El evento, organizado por la Municipalidad, se convirtió en una verdadera fiesta de alegría y diversión, dejando una huella imborrable en el corazón de la comunidad.
El acto oficial de incorporación de vehículos al servicio de seguridad, se realizó a partir de las 10 en la Jefatura de Policía.
Los colegios de San José de Metán suspenderán clases el lunes 25 de agosto para que alumnos y docentes puedan participar de los Solemnes Cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La Policía incautó ejemplares y elementos de pesca ilegal durante controles en el dique El Tunal, en el marco de operativos para resguardar el ecosistema.
El diputado Gustavo Orozco confirmó que se puso en marcha la “Casa de Rosario”, un espacio destinado a estudiantes y pacientes de bajos recursos que necesiten alojarse en la capital provincial. El inmueble fue cedido en comodato y contará con apoyo del Gobierno provincial.
El gobernador inauguró la 81° Exposición Rural de Salta y reclamó mayor equidad en las políticas nacionales. Defendió las economías regionales, anunció medidas fiscales y pidió a legisladores priorizar los intereses provinciales por encima de la grieta política.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.