
Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas.
Opinión25/08/2025El presidente Javier Milei atraviesa un momento de máxima fragilidad legal y política a raíz del escándalo de coimas que golpea de lleno a su gobierno. La denuncia que expone la trama de corrupción no vino de la oposición ni de un sector desplazado del poder, sino de un lugar mucho más cercano: su abogado y amigo personal, Diego Spagnuolo.
Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de la Discapacidad -Andis-, está en el centro de la investigación judicial que llevan adelante el juez federal Sebastián Cassanello y el fiscal Franco Picardi. Su teléfono fue secuestrado, tiene prohibida la salida del país y se lo considera una pieza clave en la causa, aunque todavía no se encuentre formalmente imputado. Lo que agrava la situación es que los audios que lo involucran apuntan directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, en un esquema de presuntas coimas vinculadas a la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
Estamos ante un escándalo de dimensiones inéditas para un gobierno que aún se presenta como adalid de la transparencia. La pregunta inevitable es: ¿qué hará Milei ahora que su propio abogado y confidente lo arrastra a un terreno de enorme debilidad institucional?
Lo más preocupante, sin embargo, es el silencio del oficialismo. Ninguna voz relevante del gobierno salió a dar explicaciones claras sobre las acusaciones que comprometen a la máxima autoridad del país y a su círculo íntimo. En una república, el silencio oficial no es una estrategia política; es una amenaza a la confianza pública.
Si este caso no se aclara con urgencia y con pruebas, el costo será altísimo no solo para Milei, sino también para la credibilidad de las instituciones democráticas. El avance de la corrupción, cuando no encuentra freno, termina erosionando todo a su paso.
Como todos los años, septiembre no solo traerá flores y música, sino también esta conversación que incomoda a algunos, entusiasma a otros y nos interpela a todos.
Opiniones divididas: algunos sostienen que mostrarlo es necesario para que se tomen medidas y se hable del problema; otros advierten que la exposición revictimiza, estigmatiza y puede multiplicar el impacto negativo.
El presidente Javier Milei atraviesa un momento político en el que los gestos ya no alcanzan.
Los colegios de San José de Metán suspenderán clases el lunes 25 de agosto para que alumnos y docentes puedan participar de los Solemnes Cultos en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.
Actualmente, el 80% de la obra está en ejecución, informó el Municipio
En Colonia Santa Rosa, el costo de enviarlos al mercado superó al precio de venta. La campaña 2025 cierra con pérdidas históricas por el contrabando desde Bolivia.
“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno, que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo el jefe de Gabinete.