Aguas del Norte trabaja para reactivar obras clave en el sur de la provincia

Aguas del Norte busca reactivar obras clave en Río Piedra y El Galpón para mejorar el suministro de agua en el sur de Salta.

Actualidad04/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Moira y Jarsún

El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, visitó el sur de la provincia de Salta y brindó detalles sobre la situación de dos importantes obras de infraestructura en las localidades de Río Piedras y El Galpón, las cuales han estado estancadas por problemas de financiamiento por parte del gobierno nacional. En colaboración con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se está trabajando para reactivar estos proyectos.

Durante su visita, Jarsún se reunió con la intendenta de Río Piedras, Moira Dantur, con quien conversó sobre la necesidad urgente de completar la planta de tratamiento de agua de la localidad, una obra clave para eliminar los problemas de turbiedad que afectan al servicio de agua potable durante la temporada de crecidas. "Estas obras son necesarias para evitar el gasto excesivo de recursos en soluciones temporales que no resuelven el problema de fondo", explicó Jarsún. También subrayó que completar la planta de Río Piedras permitirá una mayor eficiencia en el uso de los fondos públicos.

Detalló que se está negociando con el Ministerio de Infraestructura para encontrar financiamiento, ya sea a través de recursos propios o mediante la gestión de fondos de Nación, lo que permitiría concluir las obras. En algunos casos, los proyectos están a medio completar y su reactivación es una prioridad tanto para Aguas del Norte como para las comunidades afectadas.

La inauguración de la planta de ósmosis en Lumbreras, otro avance significativo, ya está generando ahorros importantes para la empresa, que dejará de gastar $5 millones mensuales en el alquiler de camiones cisterna. Jarsún destacó que la meta de Aguas del Norte es lograr que cada localidad sea autosuficiente en el suministro de agua, eliminando la dependencia de soluciones temporales.

Estas obras, aseguró el presidente de la empresa, no solo mejorarán la calidad del servicio en cada comunidad, sino que permitirán una administración más eficiente y segura de los recursos hídricos en toda la región.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.