
Avanza la atención sanitaria del equipo extramuros en Salta Forestal
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
El Ministerio de Salud Pública de Salta lanza un programa intensivo de capacitación para el personal de salud, enfocado en mejorar la atención del Accidente Cerebrovascular en hospitales del interior provincial.
Salud04/10/2024El Ministerio de Salud Pública de Salta, a través de la Secretaría de Desarrollo Organizacional, puso en marcha un intensivo programa de capacitación dirigido al personal de salud encargado de atender a pacientes con Accidente Cerebrovascular. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta en los hospitales del interior provincial, garantizando una atención oportuna y de calidad ante esta emergencia médica.
La coordinadora de la red de Tele-ACV, Gabriela Orzuza, supervisa el programa, que incluye tanto sesiones teóricas como prácticas. Los temas abordados abarcan desde la evaluación neurológica mediante la escala NIHSS (National Institutes of Health Stroke Scale), hasta el manejo integral del ACV, que incluye prevención, detección y tratamiento. Asimismo, se enfoca en la atención prehospitalaria, el tratamiento y cuidados del paciente, así como la prevención secundaria y la rehabilitación.
Las capacitaciones, que se realizan de forma presencial y virtual, cuentan con la participación de especialistas, como la Dra. Erika Torres y el Lic. Román Quiquinte, quienes han estado activos en Metán y Tartagal. La próxima actividad está programada para el 18 de octubre, con un taller de fonoaudiología y fisioterapia, y concluirá el 1 de noviembre con un simulacro de caso.
Este programa se enmarca dentro de la reciente creación de la red de Tele-ACV, anunciada por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, el 27 de julio en Metán. Esta red tiene como objetivo mejorar la atención de eventos de ACV en toda la provincia, permitiendo que los hospitales sin servicio de neurología en guardia accedan a atención especializada a distancia, fundamental para el diagnóstico y tratamiento temprano del ACV isquémico, que representa la tercera causa de muerte en Argentina y la principal causa de discapacidad a nivel mundial.
La red de Tele-ACV se fundamenta en cuatro pilares: la creación de una guardia de Tele-ACV en el hospital San Bernardo, la capacitación continua del personal, la creación de Unidades Periféricas de Tele-ACV en hospitales del interior, y un registro prospectivo de datos para evaluar la efectividad de la red y realizar mejoras continuas.
Equipos del Ministerio de Salud y del hospital Oscar Costas asisten a vecinos en el centro de salud 25 de Junio y en la cabecera del área operativa.
La enfermedad se produce por la ingesta de carne con cocción insuficiente, jugos y leche sin pasteurizar y frutas y verduras contaminadas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años.
El ministro de Salud, Federico Mangione, advirtió que la escasez de anestesiólogos y otros profesionales genera graves demoras en cirugías y tratamientos.
Desde el Distrito de Prevención Nº 2 de la policía de Orán, el jefe Pedro Alvarez confirmó la muerte de dos efectivos de la fuerza (entre 30 y 35 años de edad), luego de un enfrentamiento entre ellos con arma de fuego en la base de la sección antidrogas en el barrio Mitre.
Efectivos de la Comisaría 2 detuvieron anoche a un hombre con pedido de captura vigente de la provincia de Jujuy.
Un policía de El Galpón halló y restituyó una billetera con $251 mil; el propietario destacó públicamente su accionar y le expresó su agradecimiento.
Tras la votación en el Congreso, vecinos de Joaquín V. González y de toda la región expresaron su malestar contra Orozco, Zapata y Moreno, quienes se opusieron al aumento. “No los voten más”, fue uno de los mensajes más repetidos.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza.