
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El presidente de Aguas del Norte, anunció que una nueva perforación mejorará el suministro de agua para más de 2.200 vecinos de San Lorenzo.
Actualidad08/10/2024El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, visitó recientemente la zona donde se llevará a cabo una nueva perforación destinada a mejorar el servicio de agua en San Lorenzo. Durante su visita, se reunió con el jefe comunal, Manuel Saravia, el concejal Topo Dávalos y varios vecinos de la localidad para compartir detalles sobre el proyecto.
La obra, que consistirá en una perforación de aproximadamente 200 metros, tiene como objetivo una producción estimada de 50 metros cúbicos de agua por hora. Esta mejora beneficiará a más de 2.200 habitantes de la zona, quienes han estado solicitando una solución a los problemas de abastecimiento.
“Para nosotros es satisfactorio poder traer soluciones definitivas a los lugares que las necesitan”, afirmó Jarsún, quien también destacó la importancia de atender los pedidos del gobernador Gustavo Sáenz para revertir las situaciones de raíz, en lugar de ofrecer soluciones temporales.
El intendente Saravia celebró la inminente obra, asegurando que “resolverá en gran medida la problemática de servicio en este barrio”. Además, agradeció a Jarsún por su compromiso continuo con la mejora del servicio de agua potable en la zona y al Gobernador por respaldar la inversión provincial en estas iniciativas.
Jarsún concluyó su intervención señalando que “hoy es histórico que tenemos en seis puntos de la capital máquinas perforando. Esta situación no se vivió nunca en la historia de la capital salteña y en el interior de la provincia”. Recalcó que la incorporación de los ministros Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur en el directorio agilizó las acciones para brindar respuestas efectivas a los vecinos.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.