Jóvenes de Rosario de la Frontera participaron de una charla sobre ludopatía

La oficina de la Juventud de Rosario de la Frontera llevó a cabo una charla de concientización sobre ludopatía para educar y apoyar a jóvenes y la comunidad en la prevención de esta adicción.

Sociedad09/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Ludopatía

En una acción que busca abordar una de las adicciones más preocupantes que afecta a los jóvenes, la oficina de la Juventud de Rosario de la Frontera, en colaboración con la Agencia de la Juventud de la Provincia, llevó a cabo una charla de concientización sobre la ludopatía. Este evento, que tuvo lugar en el Nuevo Cine Teatro Güemes, busca iluminar y desmitificar la problemática de la adicción al juego, proporcionando información importante y estrategias de prevención a adolescentes, educadores y a toda la comunidad.

La ludopatía, que ha crecido alarmantemente entre los jóvenes, se convirtió en un desafío crítico que no solo perjudica a los individuos, sino que también tiene repercusiones devastadoras en sus familias y comunidades. A través de esta charla, se pretende visibilizar esta problemática, enfatizando la importancia de la educación y la concientización en la prevención de una adicción que puede llevar a graves consecuencias financieras, emocionales y sociales.

Juego

El evento, realizado por la mañana y por la tarde, contó con la participación de Tane Da Souza, director general de la Juventud, Ushu Méndez, directora de políticas de juventud, y Matías Montiel, tallerista especializado en la temática. Los oradores abordaron los peligros inherentes a la ludopatía, así como sus efectos corrosivos en el bienestar personal y familiar.

“Es importante que los jóvenes comprendan que el juego puede convertirse en una trampa, y que la ludopatía es una enfermedad que necesita ser tratada”, afirmó Tane Da Souza durante su intervención. Además, los especialistas proporcionaron herramientas prácticas para identificar los signos de la ludopatía y alentaron a los jóvenes a buscar ayuda si sienten que el juego comienza a afectar sus vidas.

Juventud

La charla no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un llamado a la acción. Los organizadores hicieron hincapié en la necesidad de un compromiso colectivo para combatir esta adicción y promover estilos de vida saludables entre los jóvenes. “La ludopatía no es un problema aislado; es un desafío que nos involucra a todos como sociedad”, concluyó Ushu Méndez.

Este evento se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de la Agencia de la Juventud para abordar las problemáticas contemporáneas que enfrentan los jóvenes en la actualidad. 

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.