
El mantenimiento de este camino es permanente; y ante la situación generada por las lluvias, que agravan aún más su estado, las gestiones del intendente Federico Sacca priorizan los trabajos con maquinaria en la zona.
La oficina de la Juventud de Rosario de la Frontera llevó a cabo una charla de concientización sobre ludopatía para educar y apoyar a jóvenes y la comunidad en la prevención de esta adicción.
Sociedad09/10/2024En una acción que busca abordar una de las adicciones más preocupantes que afecta a los jóvenes, la oficina de la Juventud de Rosario de la Frontera, en colaboración con la Agencia de la Juventud de la Provincia, llevó a cabo una charla de concientización sobre la ludopatía. Este evento, que tuvo lugar en el Nuevo Cine Teatro Güemes, busca iluminar y desmitificar la problemática de la adicción al juego, proporcionando información importante y estrategias de prevención a adolescentes, educadores y a toda la comunidad.
La ludopatía, que ha crecido alarmantemente entre los jóvenes, se convirtió en un desafío crítico que no solo perjudica a los individuos, sino que también tiene repercusiones devastadoras en sus familias y comunidades. A través de esta charla, se pretende visibilizar esta problemática, enfatizando la importancia de la educación y la concientización en la prevención de una adicción que puede llevar a graves consecuencias financieras, emocionales y sociales.
El evento, realizado por la mañana y por la tarde, contó con la participación de Tane Da Souza, director general de la Juventud, Ushu Méndez, directora de políticas de juventud, y Matías Montiel, tallerista especializado en la temática. Los oradores abordaron los peligros inherentes a la ludopatía, así como sus efectos corrosivos en el bienestar personal y familiar.
“Es importante que los jóvenes comprendan que el juego puede convertirse en una trampa, y que la ludopatía es una enfermedad que necesita ser tratada”, afirmó Tane Da Souza durante su intervención. Además, los especialistas proporcionaron herramientas prácticas para identificar los signos de la ludopatía y alentaron a los jóvenes a buscar ayuda si sienten que el juego comienza a afectar sus vidas.
La charla no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un llamado a la acción. Los organizadores hicieron hincapié en la necesidad de un compromiso colectivo para combatir esta adicción y promover estilos de vida saludables entre los jóvenes. “La ludopatía no es un problema aislado; es un desafío que nos involucra a todos como sociedad”, concluyó Ushu Méndez.
Este evento se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de la Agencia de la Juventud para abordar las problemáticas contemporáneas que enfrentan los jóvenes en la actualidad.
El mantenimiento de este camino es permanente; y ante la situación generada por las lluvias, que agravan aún más su estado, las gestiones del intendente Federico Sacca priorizan los trabajos con maquinaria en la zona.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.