Estudiantes de Metán lanzan "Mar de tapitas" en apoyo a la Fundación H.O.P.e

El proyecto de recolección de tapitas plásticas busca generar conciencia sobre el reciclaje y la solidaridad.

Sociedad11/10/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Tapitas

La comunidad de Metán se suma a una noble causa con la iniciativa "Mar de tapitas", impulsada por los estudiantes del primer año de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Aguirre. Este proyecto, que tiene como objetivo la recolección de tapitas plásticas para beneficiar a la Fundación H.O.P.e. de la ciudad de Salta, promueve la solidaridad y el reciclaje entre las comunidades educativas.

La iniciativa reúne a tres instituciones que comparten el mismo edificio en Pueyrredón Oeste Nº 50: la Escuela N° 4.706 "Profesor Evelio Melián", el Colegio N° 5.099 "Juan Carlos Dávalos", y el Instituto de Educación Superior N° 6.021 "Juan Carlos Dávalos". Para comenzar, se instaló un contenedor metálico gigante con forma de corazón donde estudiantes, docentes y profesores podrán depositar las tapitas.

Aguirre

“A futuro, el proyecto contempla la circulación del corazón en las diferentes instituciones educativas de la ciudad hasta que cada instituto pueda gestionar un corazón propio para la recolección de las tapitas plásticas y generar un hábito del cuidado, el reciclaje y la ayuda. También se prevé extender la iniciativa a localidades aledañas”, comentó Aguirre.

El proyecto se plantea trabajar con los más jóvenes, promoviendo valores como el compañerismo y la solidaridad. “El nivel primario abordará estos temas desde el aula hacia afuera, y se contempla la posibilidad de charlas con una psicóloga para ayudar a los docentes a tratar aspectos específicos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el acompañamiento a niños con patologías oncológicas”, explicó el profesor.

El principal objetivo de "Mar de tapitas" es colaborar con la Fundación H.O.P.e, que acompaña a las familias de niños con patologías oncológicas. Las tapitas recicladas son vendidas a empresas que las procesan para fabricar nuevos productos, y los fondos recaudados se destinan a cubrir costos del tratamiento integral de los pequeños pacientes con cáncer.

“Reciclar tapitas puede salvar vidas y contribuir a la lucha contra el cáncer infantil. Esta iniciativa también es un primer paso para desarrollar hábitos que beneficien al planeta”, concluyó Aguirre. 

Te puede interesar
plano

Salta: Aguas del Norte y la Municipalidad renuevan red de cañerías

Carolina Saravia
Sociedad21/02/2025

En un trabajo articulado, Aguas del Norte, y la Municipalidad de Salta coordinan la ejecución de obras en la zona sur de la ciudad. El proyecto incluye la renovación de las cañerías de agua y saneamiento en la avenida Ex Combatientes de Malvinas, permitiendo que, posteriormente, el municipio lleve adelante trabajos de repavimentación.

género

Municipios del sur buscan fortalecer la lucha contra la violencia de género

Por Expresión del Sur
Sociedad20/02/2025

Más de 20 municipios, entre ellos Rosario de la Frontera, General Pizarro, Metán, La Candelaria y Las Lajitas, participaron del Primer Encuentro Provincial de Áreas Municipales de Mujeres, Géneros y Diversidad 2025. El objetivo del encuentro fue compartir las acciones y recursos del Plan Provincial para la Igualdad, fortalecer las redes interinstitucionales y brindar herramientas a los municipios para abordar la violencia de género y promover la igualdad en sus comunidades.

Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.