
Metán está construyendo su primera plaza inclusiva en el Barrio Docente, con juegos adaptados para niños con TEA, iluminación LED y espacios renovados para el disfrute de los vecinos.
El proyecto de recolección de tapitas plásticas busca generar conciencia sobre el reciclaje y la solidaridad.
Sociedad11/10/2024La comunidad de Metán se suma a una noble causa con la iniciativa "Mar de tapitas", impulsada por los estudiantes del primer año de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Aguirre. Este proyecto, que tiene como objetivo la recolección de tapitas plásticas para beneficiar a la Fundación H.O.P.e. de la ciudad de Salta, promueve la solidaridad y el reciclaje entre las comunidades educativas.
La iniciativa reúne a tres instituciones que comparten el mismo edificio en Pueyrredón Oeste Nº 50: la Escuela N° 4.706 "Profesor Evelio Melián", el Colegio N° 5.099 "Juan Carlos Dávalos", y el Instituto de Educación Superior N° 6.021 "Juan Carlos Dávalos". Para comenzar, se instaló un contenedor metálico gigante con forma de corazón donde estudiantes, docentes y profesores podrán depositar las tapitas.
“A futuro, el proyecto contempla la circulación del corazón en las diferentes instituciones educativas de la ciudad hasta que cada instituto pueda gestionar un corazón propio para la recolección de las tapitas plásticas y generar un hábito del cuidado, el reciclaje y la ayuda. También se prevé extender la iniciativa a localidades aledañas”, comentó Aguirre.
El proyecto se plantea trabajar con los más jóvenes, promoviendo valores como el compañerismo y la solidaridad. “El nivel primario abordará estos temas desde el aula hacia afuera, y se contempla la posibilidad de charlas con una psicóloga para ayudar a los docentes a tratar aspectos específicos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el acompañamiento a niños con patologías oncológicas”, explicó el profesor.
El principal objetivo de "Mar de tapitas" es colaborar con la Fundación H.O.P.e, que acompaña a las familias de niños con patologías oncológicas. Las tapitas recicladas son vendidas a empresas que las procesan para fabricar nuevos productos, y los fondos recaudados se destinan a cubrir costos del tratamiento integral de los pequeños pacientes con cáncer.
“Reciclar tapitas puede salvar vidas y contribuir a la lucha contra el cáncer infantil. Esta iniciativa también es un primer paso para desarrollar hábitos que beneficien al planeta”, concluyó Aguirre.
Metán está construyendo su primera plaza inclusiva en el Barrio Docente, con juegos adaptados para niños con TEA, iluminación LED y espacios renovados para el disfrute de los vecinos.
Carlos Saravia solicitó al Consejo Federal de Energía que se mantenga la inversión en una obra eléctrica fundamental para Salta.
Según informaron desde Vialidad Nacional, se están realizando trabajos de mantenimiento en distintos sectores de la Ruta Nacional 16. Las tareas buscan mejorar la seguridad vial y las condiciones de circulación en la traza que conecta varias provincias del norte argentino.
El productor metanense busca representar a su departamento en la Cámara de Diputados por el Frente Liberal Salteño. Con su candidatura, se suma a la competencia electoral del 11 de mayo, donde se definirá la nueva composición legislativa.
El Poder Judicial de Salta abre las puertas a la participación ciudadana con dos importantes subastas electrónicas de bienes, programadas para este fin de semana.
En el lugar, se secuestraron dos escopetas calibre 16 y 28, una carabina calibre .22LR, una pistola semiautomática calibre .22LR, un rifle de aire comprimido y municiones de diversos calibres. Además, llevaban cañas de pescar, cuchillos y una red.
Al inspeccionar el rodado, los funcionarios constataron la presencia de 29 pepiteros y seis reinas mora, los cuales eran llevadas en 10 jaulas caseras.
Riky Salvatierra sufrió un accidente de tránsito mientras pasaba sus vacaciones en Tailandia y ahora le piden U$S19.000 para hacerle una cirugía.