
Capital: Más de 100 vecinos asisten por día a la Fábrica Municipal
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
El proyecto de recolección de tapitas plásticas busca generar conciencia sobre el reciclaje y la solidaridad.
Sociedad11/10/2024La comunidad de Metán se suma a una noble causa con la iniciativa "Mar de tapitas", impulsada por los estudiantes del primer año de la Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo, bajo la dirección del profesor Miguel Ángel Aguirre. Este proyecto, que tiene como objetivo la recolección de tapitas plásticas para beneficiar a la Fundación H.O.P.e. de la ciudad de Salta, promueve la solidaridad y el reciclaje entre las comunidades educativas.
La iniciativa reúne a tres instituciones que comparten el mismo edificio en Pueyrredón Oeste Nº 50: la Escuela N° 4.706 "Profesor Evelio Melián", el Colegio N° 5.099 "Juan Carlos Dávalos", y el Instituto de Educación Superior N° 6.021 "Juan Carlos Dávalos". Para comenzar, se instaló un contenedor metálico gigante con forma de corazón donde estudiantes, docentes y profesores podrán depositar las tapitas.
“A futuro, el proyecto contempla la circulación del corazón en las diferentes instituciones educativas de la ciudad hasta que cada instituto pueda gestionar un corazón propio para la recolección de las tapitas plásticas y generar un hábito del cuidado, el reciclaje y la ayuda. También se prevé extender la iniciativa a localidades aledañas”, comentó Aguirre.
El proyecto se plantea trabajar con los más jóvenes, promoviendo valores como el compañerismo y la solidaridad. “El nivel primario abordará estos temas desde el aula hacia afuera, y se contempla la posibilidad de charlas con una psicóloga para ayudar a los docentes a tratar aspectos específicos relacionados con el cuidado del medio ambiente y el acompañamiento a niños con patologías oncológicas”, explicó el profesor.
El principal objetivo de "Mar de tapitas" es colaborar con la Fundación H.O.P.e, que acompaña a las familias de niños con patologías oncológicas. Las tapitas recicladas son vendidas a empresas que las procesan para fabricar nuevos productos, y los fondos recaudados se destinan a cubrir costos del tratamiento integral de los pequeños pacientes con cáncer.
“Reciclar tapitas puede salvar vidas y contribuir a la lucha contra el cáncer infantil. Esta iniciativa también es un primer paso para desarrollar hábitos que beneficien al planeta”, concluyó Aguirre.
Este espacio es clave para el desarrollo de los emprendedores que no cuentan con maquinaria ni herramientas para trabajar. Además, se brindan talleres gratuitos y asesoramiento.
En una nueva jornada de trabajo conjunto, el intendente Issa, acompañado del senador D’auria y el ingeniero Zurro, jefe del Distrito Zona Sur de EDESA S.A., visitó a los vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo, en Metán. El objetivo fue avanzar en la solución al problema de la falta de electrificación, que afecta a más de 30 familias de la zona.
Comenzaron los cursos de Corte y Confección, Bordado y Telares en la Cooperativa Textil local, con el respaldo del municipio, como parte de una política de formación orientada al empleo.
Con una campaña fresca y un espacio innovador, el empresario metanense apuesta al Concejo Deliberante con el respaldo de estudiantes, militantes y vecinos que quieren activar el cambio.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
La mujer de 20 años, mamá de María Maidana, la nena de 5 que fue encontrada muerta en la provincia de Formosa dio una declaración falsa con contradicciones sobre la desaparición de la menor.
Una mujer fue detenida en Metán durante un allanamiento en el que se secuestraron numerosos objetos de presunta procedencia ilícita, entre ellos celulares, bicicletas, herramientas y electrodomésticos.
Un bebé permanece en estado crítico tras la administración errónea de leche materna por vía intravenosa en el Hospital Materno Infantil de Salta. La Justicia investiga el caso como posible mala praxis.