
El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Casa de la Cultura de Metán fue el espacio elegido para la presentación de "Aire de Salamanca", una obra que reinventa mitos tradicionales con un enfoque crítico.
Cultura14/10/2024
Xiomara Díaz
Este fin de semana, la Casa de la Cultura de Metán se transformó en un espacio de reflexión y creatividad con la presentación de "Aire de Salamanca", un espectáculo que fusiona textos, actuaciones y recursos de teatro. Esta obra, dirigida por Lulú Torréns, se propone develar las complejidades de tres leyendas latinoamericanas, cuestionando la imagen tradicional de la mujer como la responsable de los males que aquejan a la sociedad.


"Aire de Salamanca" ofrece una nueva mirada a historias emblemáticas como La Llorona, La Mulánima y La Telesita. A través de una narrativa renovada, la producción explora cómo estas leyendas fueron moldeadas por una perspectiva patriarcal, invitando al público a reconsiderar el papel de la mujer en la cultura y la historia. Con un enfoque feminista, se busca reivindicar las voces silenciadas y presentar un lado menos conocido de estos relatos populares.

La obra fue traída desde Tucumán por Carla Zarbá, una productora metanense que se propuso ofrecer un espacio para reinterpretar las leyendas. Con un elenco compuesto por talentosas artistas, "Aire de Salamanca" utiliza una mezcla de danza contemporánea y técnicas de teatro para capturar la atención de las nuevas generaciones. Este enfoque artístico no solo entretiene, sino que también establece un puente entre el pasado y el presente, fomentando un diálogo crítico en torno a las historias que han sido parte del imaginario colectivo latinoamericano.

El evento destacó el papel del arte como una herramienta poderosa para cuestionar narrativas dominantes y generar un cambio en la percepción de las historias tradicionales. Al finalizar la función, los asistentes reflexionaron sobre las lecciones aprendidas y el significado de estas leyendas en el contexto actual.

La presentación de "Aire de Salamanca" subrayó el compromiso del municipio de Metán con la difusión cultural y la promoción del pensamiento crítico. Al ofrecer un espacio donde las historias tradicionales pueden ser reimaginadas, se busca garantizar que estas narrativas sigan siendo relevantes y accesibles para todos, enriqueciendo así el tejido cultural de la comunidad.



El director alemán-israelí Noam Zur regresará a Salta para conducir a la Orquesta Sinfónica en el concierto del 28 de noviembre, que marcará uno de los programas centrales del cierre de temporada.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

La primera noche patronal tuvo su clásico concurso gastronómico, donde la Sra. Dorado se quedó con el primer puesto. El evento reunió a familias y autoridades.

Un joven de 24 años fue reducido y detenido tras agredir al oficial que custodiaba la seguridad de un local bailable en la ciudad de Metán.

Los depósitos incluyen la compensación para el sector docente y la acreditación escalonada de los sueldos, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.


El gobernador supervisó junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000 los trabajos de modernización que ampliarán un 65% la capacidad operativa de la terminal. La obra permitirá operar cuatro vuelos domésticos y dos internacionales en simultáneo, acompañando el fuerte crecimiento del movimiento aéreo en la provincia.

