
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
Se trató de una ablación multiorgánica, que comprendió a riñones, hígado, corazón, páncreas y córneas, con intervención del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Salta.
Salud15/10/2024Se llevó a cabo el sexto operativo de ablación multiorgánica, en lo que va del año, coordinado por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI).
Los órganos ablacionados para trasplante son dos riñones, dos córneas, hígado y corazón. Corresponden a un donante, de más de 21 años de edad, quien fue diagnosticado con muerte cerebral y sus familiares decidieron autorizar la ablación.
Intervinieron en el operativo, equipos de ablación procedentes de Buenos Aires, del Hospital Italiano y de la Fundación Favaloro, los que arribaron por vía aérea y trabajaron hasta el mediodía de hoy junto a profesionales locales del Hospital San Bernardo.
Durante la madrugada, con intervención de la Subsecretaría de Tránsito de la Municipalidad de Salta y el Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), se habilitó el cordón sanitario en el trayecto que une el aeropuerto con el lugar del operativo, a fin de garantizar la fluidez en el desplazamiento de los móviles de traslado.
Al respecto, Luis Canelada, director del CUCAI, expresó que el operativo quirúrgico se llevó a cabo en el hospital San Bernardo y que los órganos fueron distribuidos según la lista de espera de trasplantes del INCUCAI.
“La persona donante había manifestado su voluntad hacia la donación de órganos y tejidos. Este gesto altruista genera una gran emoción y permite salvar vidas”, dijo
Por último, Canelada, agradeció "también a los familiares del donante, quienes comprendieron la situación desde el primer momento. Además, informaron que están registrados como donantes de órganos".
En Las Lajitas se realizó un taller técnico sobre lactancia materna, con participación de especialistas provinciales y personal de salud local, orientado a promover esta práctica esencial para la salud pública.
El programa incluye actividades teóricas y prácticas para el adecuado manejo de pacientes con diabetes, como monitoreo glucémico, insulinoterapia, curación del pie diabético y pautas de autocuidado.
Si no se trata adecuadamente puede dejar secuelas irreversibles o provocar la muerte. Debido a que los síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones, se recomienda evitar la automedicación y realizar la consulta temprana con un médico.
El intendente confirmó su candidatura a convencional constituyente para reformar la Carta Orgánica de Metán, en el marco de los cambios introducidos por la reforma constitucional provincial.
La velocidad con la que se están propagando los contagios ha generado una tensión considerable en el personal médico, que lucha por brindar atención oportuna a la creciente demanda.
Un joven fue condenado en Metán a tres años de prisión en suspenso por múltiples delitos contra la propiedad. La Justicia ordenó además su sometimiento a reglas de conducta y un tratamiento obligatorio por consumo problemático.
Un hombre fue detenido en Rosario de la Frontera, acusado de comercializar estupefacientes desde un local que funcionaba como almacén. La investigación se inició tras una denuncia anónima de vecinos del barrio Ramón Abdala.
Una antena de internet satelital fue instalada en el puesto de control vial de El Tala, sobre Ruta 9, para mejorar la comunicación y brindar asistencia a quienes transitan por la zona.