
Temblor con epicentro cerca de Trancas fue sentido por varios salteños
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, designó a Raúl Alejandro Aparicio como gerente general del Hospital Santa Teresa, en El Tala.
Actualidad15/10/2024En una ceremonia que marca un nuevo capítulo para el Hospital Santa Teresa, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, puso en funciones al médico Raúl Alejandro Aparicio como su nuevo gerente general. Esta decisión se enmarca en la intención de mejorar la atención médica en la región, incorporando un especialista en ginecología al equipo del hospital.
Mangione agradeció al gerente saliente, Ricardo Luna, por su compromiso y dedicación, destacando el trabajo realizado en la comunidad. "Hoy seguirá en nuestro equipo, acompañándonos desde otro lugar", aseguró, subrayando la importancia de continuar el trabajo en equipo para optimizar la atención sanitaria.
El nuevo gerente, se comprometió a abrir las puertas del hospital a todos los miembros del equipo de salud y a la comunidad. "Trabajaremos en equipo, dando prioridad a la atención materno-infantil", afirmó, reafirmando su compromiso con el bienestar de los pacientes y agradeciendo al ministro por la confianza depositada en su gestión.
Raúl Aparicio es un médico con una sólida formación, graduado en la Fundación Barceló de La Rioja y especializado en Ginecología y Obstetricia. Con 15 años de experiencia en Salud Pública, ha trabajado en distintos hospitales y centros de salud de la provincia.
El Hospital Santa Teresa tiene una cobertura de 7.000 habitantes, atendiendo a las localidades de El Tala, La Candelaria y El Jardín. Este establecimiento de segundo nivel de complejidad ofrece servicios de clínica médica, odontología, psicología, laboratorio, rayos X, enfermería y atención primaria de la salud. Con la incorporación de ginecología, se espera mejorar aún más la atención para la comunidad.
El área operativa incluye dos centros de salud y dos puestos sanitarios, garantizando una cobertura integral para la población de la región.
El movimiento, de 10 km de profundidad, se registró a las 21:20 y, aunque breve, fue lo suficientemente intenso como para ser sentido en varias localidades.
El presidente Milei había vetado la norma con el argumento de que "ponía en riesgo el equilibrio fiscal", pero la presión social y política terminó doblegando al oficialismo.
El PAMI dispuso que los médicos de cabecera atiendan solo una consulta mensual por afiliado, lo que genera preocupación en jubilados y profesionales de la salud.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.