
Metán: exigen nombramientos para activar tomógrafo donado hace tres años
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Así lo manifestó la neuróloga Estela Benítez, al destacar que la prevención es clave para reducir el riesgo de sufrir un ACV y sus graves consecuencias.
Salud17/10/2024Cada 29 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha que busca crear conciencia sobre una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel mundial. En una reciente entrevista, la Dra. Estela Benítez Fernández, reconocida neuróloga, destacó la relevancia de la prevención y desmitificó la idea de que el ACV afecta solo a personas mayores o con factores de riesgo tradicionales.
La neuróloga fue contundente al afirmar que el ACV no discrimina. “Hemos visto casos en jóvenes que jamás habrían imaginado sufrir un ACV. No es una cuestión de edad, ni de ser hipertenso, diabético o tener sobrepeso. Es algo que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento”, afirmó.
La neuróloga enfatizó que el cuerpo suele dar señales antes de un ACV. "Dolores de cabeza persistentes, niveles altos de colesterol, antecedentes familiares y el estrés son factores a tener en cuenta. Los signos de alarma están ahí, pero muchas veces los ignoramos", señaló. También destacó la importancia de conocer los antecedentes familiares: “Preguntar si algún familiar ha tenido un ACV es clave para tomar medidas preventivas”.
Sin embargo, subrayó que muchos casos de ACV pueden prevenirse con hábitos saludables y controles médicos regulares. “Es como evitar un accidente de tránsito: si usamos el cinturón de seguridad y no hablamos por teléfono mientras manejamos, reducimos el riesgo. Lo mismo ocurre con el ACV; si nos cuidamos, hacemos actividad física, mantenemos una buena nutrición y controlamos nuestros niveles de estrés, podemos reducir las posibilidades”.
El estilo de vida moderno, cargado de estrés, también fue un tema central en la entrevista con Spacio TV. “El estrés, la ansiedad, el tabaco y el consumo de alcohol son factores que aumentan el riesgo de ACV. Vivimos en una sociedad en constante presión, y eso se refleja en nuestra salud”, advirtió la médica.
La especialista también hizo hincapié en la importancia de los estudios médicos, especialmente si hay antecedentes familiares de aneurismas o malformaciones. Aunque no es necesario que todos se sometan a estudios especializados, sí lo es para quienes tienen familiares cercanos que han padecido este tipo de problemas. “Si hay antecedentes familiares, no lo dudes. Es fundamental hacerse chequeos, como una angioresonancia, para detectar a tiempo posibles problemas”, explicó.
Asimismo, resaltó el rol de los hospitales en la detección temprana y el tratamiento de ACV. “La clave es consultar a tiempo y no dejar pasar las señales. En Metán y todo el departamento de Anta, estamos reforzando la atención neurológica y mejorando la comunicación entre los médicos para que cada paciente reciba el tratamiento adecuado en el momento preciso”, informó.
En su mensaje final, la Dra. Benítez Fernández invitó a la población a reflexionar sobre la importancia de cuidar la vida. Bajo el lema “Amar la vida y cuidarla”, hizo un llamado a la comunidad para que tomen medidas preventivas no solo en octubre, sino durante todo el año. “El ACV no espera. Puede suceder en cualquier momento, por eso debemos ser proactivos en nuestra salud y seguir los consejos médicos. La prevención es la clave”.
Este 29 de octubre, el mensaje es claro: el ACV puede prevenirse. Mantener hábitos de vida saludables, realizar controles médicos periódicos y prestar atención a los signos de alerta son las mejores armas para evitar un evento que puede cambiar la vida en un instante.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia, de la ciudad de Salta. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Además, se llevaron a cabo operativos de salud escolar y charlas sobre la importancia del cuidado bucal.
La reciente instalación de un moderno equipo de Rayos X digital en el hospital de Urundel y la incorporación de una nueva ambulancia mejoran significativamente la capacidad de diagnóstico y traslado de pacientes, beneficiando a más de 3.420 habitantes de la zona y áreas cercanas.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Punto Hogar, una empresa consolidada en el rubro del hogar y la tecnología, sigue apostando al crecimiento de las comunidades del interior de Salta con su Crédito PH. Esta herramienta de financiamiento ofrece a los clientes la posibilidad de acceder a productos esenciales en cuotas accesibles y sin afectar el límite de sus tarjetas de crédito. Además de invertir en los pueblos del interior, la empresa genera empleo para muchos jóvenes de la región.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
Todos los conductores comienzan con 20 puntos en su licencia, que irán perdiendo en caso de cometer infracciones. La cantidad de puntos descontados dependerá de la gravedad de la falta.