
En Salta son más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

El Hospital Oscar Costas de Joaquín V. González incorporó un analizador de sangre portátil para beneficiar a más de 60 mil habitantes del departamento Anta.
Salud18/10/2024
Xiomara Díaz
El Hospital Oscar Costas, cabecera del área operativa XV en Joaquín V. González, incorporó un innovador analizador de sangre portátil que beneficiará a más de 60 mil habitantes del departamento Anta. Este equipo, entregado por el Ministerio de Salud Pública, permitirá agilizar la atención médica y la obtención de resultados, facilitando el diagnóstico oportuno de los pacientes.


El analizador, un dispositivo ligero y fácil de usar, está diseñado para realizar pruebas rápidas y precisas a partir de muestras de sangre, evaluando parámetros críticos como los gases sanguíneos y el ionograma. El gerente general del hospital, Cristian Aguirre, enfatizó el compromiso del ministro de Salud, Federico Mangione, con la modernización del sistema de salud, destacando su enfoque federal para dotar a los hospitales de tecnología avanzada y garantizar así una atención de calidad.

Además, se llevó a cabo una capacitación para bioquímicos y médicos del hospital sobre el uso adecuado del nuevo equipo, dirigida por Santiago Caseres, representante de Abbott en Buenos Aires. Con esta reciente entrega, ya son cinco las instituciones sanitarias del sistema público provincial que han recibido este dispositivo de última generación.

El Hospital Oscar Costas no solo se destaca por su equipamiento moderno, sino también por su amplia cobertura, que abarca a 60 mil habitantes de Joaquín V. González, Las Lajitas, El Quebrachal, Apolinario Saravia y General Pizarro.
Este establecimiento de tercer nivel de complejidad cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en diversas áreas, como cirugía, clínica médica, pediatría, ginecología y anestesiología, así como servicios de odontología, nutrición, psicología y atención primaria de la salud. También ofrece atención en fonoaudiología, endocrinología, neurología, reumatología, cardiología e infectología, lo que lo convierte en un pilar fundamental para la salud en la región.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera incorporaron nuevas instalaciones que amplían la capacidad de internación y mejoran la atención sanitaria para miles de vecinos de la región.

El Centro Regional de Hemoterapia realizará este jueves una colecta de sangre en Metán, de 9 a 12 en el Museo Gauffin. También se registrarán voluntarios para el Banco Nacional de Donantes de Médula Ósea.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

Es la estimación de la Justicia federal de Río Cuarto sobre los uniformados que hacían controles ruteros en Sampacho. Hay 23 imputados, de los cuales 13 están detenidos en Bouwer y dos con prisión domiciliaria. La causa avanza.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

