
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, brindó recomendaciones para la captura de los animales y las medidas de seguridad para evitar picaduras.
Actualidad24/10/2024Por cuarto año consecutivo, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública realiza la campaña de recepción de alacranes vivos para la elaboración de suero antiescorpiónico.
Estos animales son enviados a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán, donde se produce el suero, que se usa para tratar a personas picadas por un alacrán.
“Es un bicho que podemos encontrar dentro del domicilio, con mucha frecuencia. Lo recomendable es atraparlo con un frasco de vidrio y un papel, le ponemos un algodoncito adentro humedecido y una tapa con agujeritos para mayor seguridad aunque estos animalitos no trepan superficies lisas”, explicó en diálogo por FM Aries, el jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro.
El profesional señaló que es posible encontrar alacranes en la cocina o el baño, por lo que recomendó revisar calzados, ropa, sábanas y toallas antes de usarlas. “Mirar bien donde se camina, sobre todo si lo hacemos descalzos, en rejillas de baños y cocinas podemos colocar una tela mosquitera para evitar que salgan”, completó.
En el caso que una persona capture un alacrán con las medidas de seguridad adecuadas, se recomienda llevarlo a Avenida Belgrano 1349, de lunes a viernes de 8 a 14. Ante cualquier duda, pueden comunicarse con el programa de Zoonosis, (0387) 4215918 Mensajes de WhatsApp al 3875760002.
Finalmente, Ruiz de Huidobro detalló que los casos de alacranismo se presentan en mayor frecuencia con el aumento de la temperatura y las precipitaciones. “Desde octubre a abril tenemos una gran cantidad de casos, hablamos aproximadamente de 800 casos en la provincia”, detalló.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.