
Metán: refuerzan el servicio de seguridad con un nuevo móvil policial
El Distrito de Prevención 3 de la Policía de Salta recibió una camioneta 0 km. La entrega fue realizada en el marco del Plan de Renovación de la Flota Policial.
El diputado arremetió contra el gobierno nacional por la falta de controles efectivos en la frontera norte, asegurando que el ingreso de droga sigue siendo un problema crítico que se minimiza desde Nación. Afirmó que la presencia de una base en Aguas Blancas es insuficiente y representa solo el 5% del problema, mientras que el narcotráfico sigue penetrando en territorio salteño por otras rutas, generando un aumento en la inseguridad local.
Actualidad25/10/2024El diputado rosarino Gustavo Orozco, lanzó una dura crítica hacia las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno Nacional y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En una intervención sin concesiones, Orozco denunció que las medidas actuales en la frontera con Bolivia son insuficientes, y afirmó que la instalación de una base de Prefectura Naval en Aguas Blancas solo cubre un 5% de la droga que ingresa a Salta, dejando el resto de la extensa frontera vulnerable al narcotráfico.
“Nación nos miente”, afirmó. “No pueden pretender combatir el narcotráfico y la inseguridad con una base en Aguas Blancas. Ese puesto solo frena un mínimo del ingreso de droga, mientras el grueso entra por los otros 160 kilómetros de frontera desprotegida”, detalló. Según el legislador, el narcotráfico es el motor de la inseguridad que sufren los barrios de Salta, donde los robos y delitos violentos están, en su mayoría, vinculados al consumo de estupefacientes. “La droga que entra de Bolivia termina, en parte, en nuestros barrios, y es la causa de que la gente no pueda vivir tranquila”, expresó.
Durante su intervención, Orozco hizo una exposición detallada sobre las vulnerabilidades en la frontera entre Argentina y Bolivia. Señaló que, más allá de Aguas Blancas, las zonas críticas incluyen 160 kilómetros de límites sin control desde Villazón hasta San Antonio, Tarija y Pocitos, por donde el narcotráfico fluye sin grandes obstáculos. “El ingreso de droga no se da por tierra, como se dice. Los narcotraficantes utilizan avionetas que despegan desde Bolivia y entran a Argentina sin ninguna clase de control”, explicó. A su juicio, la presencia en Aguas Blancas es solo un “parche” que no ataca el problema en su raíz.
Orozco no se guardó comentarios sobre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien acusó de hacer “política de espectáculo” en vez de implementar acciones eficaces. “Ella viene a sacarse fotos vestida de gendarme, pero no es gendarme y tampoco está haciendo nada real por el problema del narcotráfico en la frontera. Que deje el disfraz y asuma su responsabilidad”, expresó contundente. Para el diputado, las apariciones de Bullrich en la frontera son solo “gestos vacíos” que buscan un impacto mediático sin resolver el problema de fondo.
Según Orozco, el Estado Nacional cuenta con un decreto habilitado desde la gestión del expresidente Mauricio Macri que permitiría el derribo de aeronaves no identificadas que transportan droga. Sin embargo, argumentó que, a pesar de esta herramienta, no existe la logística adecuada para implementarlo en el norte. “Si detectan una avioneta con droga, el protocolo actual exige que se despliegue un avión desde Córdoba, lo cual resulta ineficaz, ya que para cuando lleguen, la droga ya habría cruzado al país”, cuestionó el diputado, subrayando la necesidad urgente de contar con recursos más cercanos a la frontera.
Para evidenciar la desprotección en la frontera norte, anunció que en los próximos días realizará un sobrevuelo en avioneta, financiado con recursos propios, a lo largo de los puntos críticos de ingreso de droga en el Chaco Salteño. Contará con la ayuda de un fotógrafo profesional para documentar las rutas y “picadas” por donde el narcotráfico traspasa la frontera sin control alguno. El objetivo de esta maniobra, explicó, es exponer ante la opinión pública los puntos exactos donde operan los narcotraficantes y mostrar el vacío que dejan las políticas nacionales.
“La gente tiene que saber que nos están mintiendo. Nos quieren vender que una base en Aguas Blancas solucionará el problema, pero la realidad es que están dejando libre el acceso de droga por el resto de la frontera. Eso luego se convierte en microtráfico en Salta, y ahí es donde empiezan los robos, los crímenes y la inseguridad que afecta a todos”, explicó.
Para Orozco, reducir el narcotráfico es la solución clave para disminuir la inseguridad. “No podemos tomar esto como una cuestión política, no se trata de hacer campaña. Esto es un problema específico de droga, y el Gobierno Nacional debe asumir su rol en la protección de las fronteras”, enfatizó.
“El 5% de la droga que entra por Aguas Blancas es solo una pequeña fracción del problema. La mayor parte entra por esos 160 kilómetros sin control, y por eso necesitamos un plan integral que incluya presencia militar y, de ser necesario, aeronaves que activen el protocolo de derribo”, sostuvo. Según Orozco, la política de seguridad de Brasil, que permite el derribo de aviones con droga, ha logrado reducir el ingreso de narcóticos de un 100% a un poco más del 11%.
Para concluir, el legislador instó al Gobierno Nacional a declarar la emergencia en la frontera norte y a poner en marcha un operativo de protección serio. “La inseguridad en Salta se reducirá si se reduce el narcotráfico. No nos vengan con cuentos ni fotos. Necesitamos una política de seguridad fronteriza real, y no dejar 90 kilómetros libres mientras cubrimos solo uno”, aseveró.
Con este mensaje, Orozco busca sumar a la presión sobre la Nación para que tome medidas urgentes contra el narcotráfico en la frontera norte y que, como él mismo señaló, “sean responsables de sus funciones y controlen el ingreso de droga al país”.
El Distrito de Prevención 3 de la Policía de Salta recibió una camioneta 0 km. La entrega fue realizada en el marco del Plan de Renovación de la Flota Policial.
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular. Es un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Seguridad Vial y la Policía de Salta.
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Un candidato a concejal de San Salvador de Jujuy, Hugo Soxpaza, fue detenido en Tucumán junto a una mujer mientras transportaban 21 kilogramos de cocaína de alta pureza.
Dos hombres de 22 y 25 años fueron detenidos en Metán tras protagonizar una peligrosa persecución policial. Durante el operativo, se encontró en su poder un frasco con marihuana, lo que derivó en su imputación por resistencia a la autoridad, obstrucción al procedimiento y tenencia de estupefacientes.
El municipio incorporó el vehículo al parque automotor y lo destinará a tareas de riego. Rojas destacó la importancia de convertir bienes secuestrados en herramientas al servicio del pueblo.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.