
Porque Milei no fue a Tucumán y faltó al acto oficial en la Casa Histórica
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El jefe de Gabinete de Metán, Mauricio Abregú, defendió al gobernador Gustavo Sáenz, resaltando su papel en el contexto de la gestión política nacional y su relación con el gobierno.
Política31/10/2024En un contexto político marcado por tensiones y desafíos, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Metán, Mauricio Abregú, se pronunció sobre el rol del gobernador Gustavo Sáenz, afirmando que, a pesar de las dificultades, el líder provincial mantiene un compromiso con el peronismo y la necesidad de gobernar para todos.
Al ser consultado sobre la posición de Sáenz, expresó: “El gobernador es peronista. Lo que pasa es que tiene que gobernar para todos, lo que implica mantener una relación cordial y fluida con el presidente de la Nación”. A lo largo de su declaración, subrayó la importancia de que el gobernador establezca vínculos estratégicos para poder defender los intereses de Salta ante la administración nacional.
Abregú también hizo hincapié en el papel fundamental que juega el litio en la economía provincial, mencionando que el presidente se relaciona más con grandes empresarios que con líderes mundiales. “Se reúne con Elon Musk, que está interesado en el litio, y ¿quién tiene litio? Salta, Jujuy y Catamarca. La mesa de litio es lo que abre la puerta en la Casa Rosada”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que esta estrategia tiene un costo. “Es un tira y afloje constante, y en el medio está la gente”, advirtió, enfatizando que, aunque no siempre está de acuerdo con las decisiones del gobernador, comprende la complejidad del arte de gobernar en tales circunstancias. “Entiendo que el gobernador tenga que hacer esto para defender a su gente”, añadió.
Respecto a la relación entre el intendente de Metán y Sáenz, Abregú destacó que es “excelente” y reconoció el apoyo del gobernador en momentos críticos. “En momentos muy difíciles, el gobernador ha tenido un gesto de condescendencia con los metanenses. Hay obras que están a la vista, y su acompañamiento ha sido muy importante para que sostengamos la ciudad”, comentó.
Con estas declaraciones, Abregú no solo reafirmó su lealtad al peronismo de antaño, sino que también dejó en claro que, en la política actual, el diálogo y la colaboración son fundamentales para enfrentar los desafíos que se presentan a nivel local y nacional.
El presidente evitó exponerse al vacío de gobernadores y usó el clima como excusa. La niebla no apareció, pero el trasfondo político sí.
El diputado nacional mantuvo un encuentro político con los jefes comunales de El Quebrachal y Las Lajitas para avanzar en proyectos de infraestructura y desarrollo.
Pablo Outes criticó la falta de debate real en el PJ y advirtió que el movimiento perdió el rumbo. "Tendríamos que estar discutiendo cómo moderar el ajuste liberal, pero seguimos mirando para atrás", dijo desde El Quebrachal.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.