
Sáenz y Durand destacaron el trabajo conjunto para acercar el Estado a la gente
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El ganador de la única medalla de oro para Argentina en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, le reclamó a Daniel Scioli el poco financiamiento que reciben los deportistas nacionales.
Actualidad30/10/2024José el Maligno Torres le hizo vivir a los argentinos uno de los momentos más recordados de los Juegos Olímpicos de París 2024. La obtención de la medalla de oro (la única para Argentina en el evento) en el BMX, fue un momento que quedará en la retina de los fanáticos del deporte durante muchos años.
A meses de la consagración, destapó la dura realidad económica que viven la mayoría de los deportistas argentinos. En una entrevista con AAdeporte apuntó contra el Gobierno y principalmente contra Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, por la falta de apoyo que reciben y lo difícil que es costear sus gastos personales y los que exige la competencia de alto rendimiento.
"Con Scioli no tuvimos la posibilidad de conversar y decirle que yo estoy desilusionado de lo que yo esperaba", sentenció el nacido el ciclista de 29 años.
¿Cómo puedo afrontar un Los Angeles 2028?
Tengo cuatro años que trabajar nuevamente para ir a Los Angeles 2028 no sabiendo qué puede haber. Yo les dije 'es mejor que me vaya a trabajar a un trabajo normal' porque no me quiebro, no tengo más ansiedad, depresión, frustraciones."
La situación del Maligno en particular es aún más compleja. Hasta agosto, recibía una ayuda por parte del ENARD de $524.329, basada en su perfil de (tendencia en los resultados que pronostiquen condiciones objetivas de podio olímpico). En París obtuvo el mejor resultado posible y su categoría debía cambiar a (Excelencia Olímpica). Sin embargo, los montos aún no se actualizaron y está cobrando poco menos de $700.000 tras su heroica gesta.
"Mi sustento más importante son mis patrocinadores, o sea lo privado. Eso es lo que a mí me deja vivir. Con el tema de las becas sobrevivís, que es diferente. Yo quiero estar bien, estar contento, quiero lograr cosas, invertir y proyectar. No quiero solo sobrevivir", explicó.
También contó que muchos deportistas argentinos que participaron en los Juegos, y otros que no lo hicieron pero sueñan con estar en Los Ángeles 2028, se pusieron en contacto con él, ya que actualmente goza de una situación de privilegio para poder comunicar la dura realidad que están viviendo.
Por eso, realizó un contundente pedido: "Me gustaría que a los deportistas se los apoyara un poco más, no con algo simbólico porque estamos llenos de cosas simbólicas que están todas ahí a un costado. Necesitamos sustento, ayuda, más inversión en el deporte. Ya lo hacen, ya estamos contentos, pero siempre hace falta un poco más. Eso es lo que estamos pidiendo. Hay muchos talentos nuevos que están ocultos y no se los puede apoyar".
(TYC Sports)
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
El procedimiento, que tuvo lugar bajo la dirección de la Fiscalía Penal N° 1, responde a una denuncia por sustracción de elementos de una vivienda en la localidad.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.