
Este sábado se entronizarán las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Este viernes, la Dirección General de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizaron una jornada de concientización en la plaza 9 de Julio, enfocándose en la prevención de siniestros viales relacionados con motocicletas.
Salta01/11/2024Francisco Fleming, director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, informó que el 78% de los accidentes de tránsito en la provincia son protagonizados por motociclistas. Subrayó la importancia del uso del casco y el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Durante la jornada, se discutió la responsabilidad de los conductores de motos y se aclaró que las concesionarias deben proporcionar dos cascos por ley: uno para el conductor y otro para el acompañante.
Fleming también señaló que a menudo se observa a varias personas viajando en una sola moto sin el equipo de protección adecuado. “Esto nos hace pensar que hay un desprecio por la vida”, lamentó.
El 17 de noviembre, en todo el país, se iluminarán los monumentos en color amarillo para recordar a las víctimas de siniestros viales. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la seguridad en las rutas y la responsabilidad de los conductores.
La entronización marca el inicio del tiempo del Milagro en Salta, rumbo a la 333° procesión con los santos patronos.
Salta registró un descenso récord en los casos de dengue durante el último período epidemiológico, con apenas 26 contagios reportados entre octubre de 2024 y junio de 2025, según informó el Ministerio de Salud Pública.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono. La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
El 24 de julio, vecinos de Apolinario Saravia conmemoraron la festividad de San Francisco, santo patrono que da nombre a dos barrios surgidos tras la urbanización municipal. La celebración incluyó procesión, oración y diversas actividades comunitarias que convocaron a toda la barriada.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.