Artistas exhibirán su riqueza cultural salteña en la Primera Bienal de Arte Indígena

Son 23 los cultores del norte provincial que presentarán obras como paños de chaguar, pinturas, tallas en madera y piezas de cerámica en distintos museos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Bienal incluirá además un espacio de distinción y premiación para las producciones participantes.

Salta07/11/2025Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20251107_161956_(1200_x_675_píxel)

La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que 23 artistas originarios del norte provincial participarán en la Primera Bienal de Arte Indígena, que se llevará a cabo del 11 de febrero al 12 de abril de 2026 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, la Fundación Redes Solidarias y Tejido de Profesionales Indígenas, tiene como objetivo visibilizar y valorar las expresiones culturales de los pueblos originarios. Los cultores salteños fueron seleccionados tras cumplir con los lineamientos establecidos por las instituciones organizadoras.

Los artistas de etnias wichí y guaraní, oriundos de comunidades indígenas de Tartagal, Aguaray, Santa Victoria Este, Aguaray, Pichanal, Embarcación y Orán, exhibirán más de 30 obras trabajadas de manera artesanal, con hojas de palma, chaguar, maderas nativas y cerámica.

El director general de Desarrollo Productivo de la Delegación, Pierre Herrouet, destacó el trabajo de acompañamiento realizado junto a las comunidades originarias en la preparación para la Bienal.

Explicó que se realizó una capacitación para acompañar a los cultores en la preparación de sus obras y aclarar la diferencia entre una artesanía y una pieza artística.

IMG_20251107_162057_(1200_x_675_píxel)

Herrouet subrayó que estas acciones se desarrollaron en coordinación con la Secretaría de Cultura y la Fundación Redes Solidarias, lo que permitió que los artistas indígenas salteños cumplieran con los lineamientos establecidos y pudieran participar en la Bienal.

La Bienal se desarrollará en distintos espacios culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellos el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, el Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento y el Museo de Arte Popular José Hernández.

El evento será escenario nacional e internacional para la exhibición de obras y objetos de comunidades originarias.

Asimismo, la Delegación colaborará en la logística de traslado de las obras hacia la ciudad de Salta y, posteriormente, a Buenos Aires, donde serán exhibidas.  

IMG_20251107_161932_(1200_x_675_píxel)

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
Noticias más leídas