
Salta y Turquía estrechan lazos de cooperación productiva y comercial
El objetivo de las tratativas es aprovechar oportunidades de importación, exportación e inversión.

Son 23 los cultores del norte provincial que presentarán obras como paños de chaguar, pinturas, tallas en madera y piezas de cerámica en distintos museos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Bienal incluirá además un espacio de distinción y premiación para las producciones participantes.
Salta07/11/2025
Por Expresión del Sur
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que 23 artistas originarios del norte provincial participarán en la Primera Bienal de Arte Indígena, que se llevará a cabo del 11 de febrero al 12 de abril de 2026 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


El evento, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, la Fundación Redes Solidarias y Tejido de Profesionales Indígenas, tiene como objetivo visibilizar y valorar las expresiones culturales de los pueblos originarios. Los cultores salteños fueron seleccionados tras cumplir con los lineamientos establecidos por las instituciones organizadoras.
Los artistas de etnias wichí y guaraní, oriundos de comunidades indígenas de Tartagal, Aguaray, Santa Victoria Este, Aguaray, Pichanal, Embarcación y Orán, exhibirán más de 30 obras trabajadas de manera artesanal, con hojas de palma, chaguar, maderas nativas y cerámica.
El director general de Desarrollo Productivo de la Delegación, Pierre Herrouet, destacó el trabajo de acompañamiento realizado junto a las comunidades originarias en la preparación para la Bienal.
Explicó que se realizó una capacitación para acompañar a los cultores en la preparación de sus obras y aclarar la diferencia entre una artesanía y una pieza artística.

Herrouet subrayó que estas acciones se desarrollaron en coordinación con la Secretaría de Cultura y la Fundación Redes Solidarias, lo que permitió que los artistas indígenas salteños cumplieran con los lineamientos establecidos y pudieran participar en la Bienal.
La Bienal se desarrollará en distintos espacios culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre ellos el Pabellón de las Bellas Artes de la UCA, el Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento y el Museo de Arte Popular José Hernández.
El evento será escenario nacional e internacional para la exhibición de obras y objetos de comunidades originarias.
Asimismo, la Delegación colaborará en la logística de traslado de las obras hacia la ciudad de Salta y, posteriormente, a Buenos Aires, donde serán exhibidas.




El objetivo de las tratativas es aprovechar oportunidades de importación, exportación e inversión.

Aguas del Norte y la Municipalidad local analizan las opciones para mejorar el servicio en la ciudad a través de obras que se ejecutarán de forma articulada.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

