
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El gobierno de Santiago del Estero anunció que pagará un bono de $1.300.000 dividido en tres tramos a los empleados estatales de la provincia y a los municipales, luego de las conversaciones que mantuvo con la filial local de la Confederación General del Trabajo (CGT).
Actualidad02/11/2024La medida fue dada a conocer a través de la página oficial de la provincia y también la compartió el gobernador Gerardo Zamora en sus redes sociales, quien destacó la puesta en marcha del beneficio para los trabajadores de la función pública. En total, el monto del bono será de $1.300.000 y se abonará en tres cuotas: $500 mil en noviembre, $500 mil en diciembre y $300 mil en enero del año próximo.
Asimismo, la gestión santiagueña recordó que el día 20 del último mes se pagará el sueldo anual complementario, sin descuentos.
Con dicho cronograma se completa el bono provincial de $1.300.000 previsto, y desde el Gobierno provincial se alienta a las comunas a hacer también el esfuerzo presupuestario, para lo cual el Ejecutivo provincial prevé el financiamiento, de ser requerido.
A la par, se acordó para los primeros días de febrero del 2025 una reunión especial para fijar la nueva pauta salarial, que tendrá lugar a partir del sueldo de ese mismo mes; y una agenda de trabajo conjunto entre las distintas áreas de gestión operativas del poder ejecutivo y gremios, sobre otros temas de interés sindical.
En tanto, el gobernador Zamora dio a conocer que, para que los empleados municipales también puedan recibir el bono, en estos momentos difíciles, “el Ministerio de Economía garantizará el financiamiento necesario a los municipios que lo requieran”.
Por su parte, el vicegobernador de Santiago del Estero, Carlos Silva Neder, señaló que el anuncio “es fruto de la acción de un Gobernador con un manejo claro y austero de los recursos del Estado y de su profunda sensibilidad social”.
“Es una muy buena noticia no sólo para todos los empleados públicos de la provincia, sino también para el sector económico que se verá motorizado por esta inyección financiera”, señaló.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.