
Garantizan 10 mil litros de agua potable para los peregrinos de Piquete de Anta
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
La obra del bypass de Campo Quijano, impulsada por el gobernador Sáenz, está en su etapa final y busca mejorar la conexión vial y el desarrollo económico de la región.
Actualidad04/11/2024La esperada obra del bypass de Campo Quijano, diseñada para descongestionar el centro del pueblo al desviar el tránsito pesado, se encuentra en su etapa final. Planificada por el gobernador Gustavo Sáenz y ejecutada por REMSa en colaboración con Vialidad Provincial, la obra ya ha alcanzado los últimos tramos, con aproximadamente un kilómetro y medio restante para conectar la Ruta Nacional 51 con la Ruta Provincial 36.
Durante esta fase, los equipos están construyendo dos puentes de alcantarillas y avanzan con la liberación de la traza y la instalación de gaviones. "Estamos en las etapas finales, casi a un kilómetro y medio de llegar a la ruta 36 y poder habilitar el tránsito", señaló Alberto Castillo, presidente de REMSa. A su vez, confirmó que la pavimentación está prevista en la siguiente fase del proyecto.
Con financiamiento procedente de la actividad minera, esta ruta alternativa tiene un impacto significativo para la economía de la región, facilitando el transporte de materiales vinculados a la producción de litio y otras actividades industriales. Asimismo, se prevé que la obra genere oportunidades de empleo local y fomente el crecimiento comercial en el departamento.
Al lugar acudieron Alberto Castillo, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, y concejales locales, quienes recorrieron las instalaciones y supervisaron el avance de esta obra clave para el desarrollo de Campo Quijano y sus alrededores.
Un camión cisterna estará disponible en Piquete de Anta durante las jornadas centrales de la festividad. También se sumará conectividad satelital para los fieles.
Este lunes 15 de septiembre se vivirá la fiesta patronal en honor al Señor y la Virgen del Milagro. La ceremonia será presidida por el párroco de El Galpón, Ariel Fessia, con un emotivo encuentro de imágenes peregrinas.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) emitió una resolución en la que se manifestó enfáticamente contra la censura previa y en defensa de la libertad de expresión y de prensa, principios que –recordó– están garantizados por la Constitución Nacional, tratados internacionales y jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La caída de la moneda desde el cambio de esquema cambiario empieza a sentirse en la energía, el consumo y las cuentas públicas. El freno de la actividad contiene la inflación, pero la presión fiscal y social crece.