Obra del bypass de Campo Quijano en su etapa final impulsará desarrollo regional

La obra del bypass de Campo Quijano, impulsada por el gobernador Sáenz, está en su etapa final y busca mejorar la conexión vial y el desarrollo económico de la región.

Actualidad04/11/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
Campo Quijano

La esperada obra del bypass de Campo Quijano, diseñada para descongestionar el centro del pueblo al desviar el tránsito pesado, se encuentra en su etapa final. Planificada por el gobernador Gustavo Sáenz y ejecutada por REMSa en colaboración con Vialidad Provincial, la obra ya ha alcanzado los últimos tramos, con aproximadamente un kilómetro y medio restante para conectar la Ruta Nacional 51 con la Ruta Provincial 36. 

Durante esta fase, los equipos están construyendo dos puentes de alcantarillas y avanzan con la liberación de la traza y la instalación de gaviones. "Estamos en las etapas finales, casi a un kilómetro y medio de llegar a la ruta 36 y poder habilitar el tránsito", señaló Alberto Castillo, presidente de REMSa. A su vez, confirmó que la pavimentación está prevista en la siguiente fase del proyecto.

Beto

Con financiamiento procedente de la actividad minera, esta ruta alternativa tiene un impacto significativo para la economía de la región, facilitando el transporte de materiales vinculados a la producción de litio y otras actividades industriales. Asimismo, se prevé que la obra genere oportunidades de empleo local y fomente el crecimiento comercial en el departamento. 

Al lugar acudieron Alberto Castillo, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, y concejales locales, quienes recorrieron las instalaciones y supervisaron el avance de esta obra clave para el desarrollo de Campo Quijano y sus alrededores.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.