
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
La obra del bypass de Campo Quijano, impulsada por el gobernador Sáenz, está en su etapa final y busca mejorar la conexión vial y el desarrollo económico de la región.
Actualidad04/11/2024La esperada obra del bypass de Campo Quijano, diseñada para descongestionar el centro del pueblo al desviar el tránsito pesado, se encuentra en su etapa final. Planificada por el gobernador Gustavo Sáenz y ejecutada por REMSa en colaboración con Vialidad Provincial, la obra ya ha alcanzado los últimos tramos, con aproximadamente un kilómetro y medio restante para conectar la Ruta Nacional 51 con la Ruta Provincial 36.
Durante esta fase, los equipos están construyendo dos puentes de alcantarillas y avanzan con la liberación de la traza y la instalación de gaviones. "Estamos en las etapas finales, casi a un kilómetro y medio de llegar a la ruta 36 y poder habilitar el tránsito", señaló Alberto Castillo, presidente de REMSa. A su vez, confirmó que la pavimentación está prevista en la siguiente fase del proyecto.
Con financiamiento procedente de la actividad minera, esta ruta alternativa tiene un impacto significativo para la economía de la región, facilitando el transporte de materiales vinculados a la producción de litio y otras actividades industriales. Asimismo, se prevé que la obra genere oportunidades de empleo local y fomente el crecimiento comercial en el departamento.
Al lugar acudieron Alberto Castillo, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, y concejales locales, quienes recorrieron las instalaciones y supervisaron el avance de esta obra clave para el desarrollo de Campo Quijano y sus alrededores.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.