
Pablo Ovando y su hijo fueron encontrados sin vida: despiden al reconocido guía de pesca
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
La bodega Colomé fue reconocida por World's Best Vineyards como uno de los 50 mejores destinos vinícolas de 2024.
Turismo05/11/2024La prestigiosa lista de World's Best Vineyards 2024 incluyó a la Bodega Colomé en su selección de los 50 mejores destinos vinícolas, destacando su singular oferta de experiencias enoturísticas y su contribución a la cultura del vino. Ubicada en Molinos, en la región de los Valles Calchaquíes, Colomé logró el puesto 40 gracias a la evaluación de más de 500 expertos en vinos y turismo que reconocen anualmente las mejores bodegas a nivel mundial.
Colomé es descrita como un lugar mágico, "escondido en un rincón del valle", que combina arte, cultura, gastronomía y vino en un entorno de naturaleza y tranquilidad excepcionales. La bodega forma parte de la Ruta del Vino de Altura de Salta, un atractivo enoturístico que se posiciona como el segundo destino de su tipo en Argentina, famoso por sus paisajes impresionantes, su patrimonio histórico y su rica oferta gastronómica local.
El representante de Bodega Colomé expresó su orgullo por este reconocimiento y agradeció a su equipo por el compromiso con la excelencia en la elaboración de vinos y en la atención al visitante. Fundada en 1831, Colomé es pionera en la viticultura de altura, con viñedos que se encuentran entre los 2.000 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndola en una de las zonas de cultivo más altas del mundo.
La bodega se destaca también por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando agua del deshielo para el riego y generando electricidad a partir de un sistema hidroeléctrico. Su proceso de vinificación de mínima intervención permite resaltar los sabores naturales de las uvas.
La experiencia en Colomé se complementa con la hospitalidad en la boutique Estancia Colomé, que cuenta con nueve habitaciones rodeadas de jardines de lavanda y viñedos, brindando a los visitantes la oportunidad de relajarse en la piscina y disfrutar de una gastronomía que fusiona productos locales con una cocina de primer nivel, todo en un entorno propicio para apreciar la belleza del paisaje y el cielo estrellado.
Encontraron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca que había desaparecido con su hijo de 4 años en el río Paraná.
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
Con 145 años de historia y una propuesta única de bienestar, el icónico hotel termal del sur salteño alcanzará el 100% de ocupación durante el fin de semana largo de Semana Santa. Visitantes de todo el país disfrutarán de sus aguas curativas, entorno natural y servicios de excelencia.
El director del hospital de Metán habló sin filtro sobre las pensiones por invalidez: apuntó contra los médicos y citó a El Quebrachal como ejemplo del descontrol.
Lo que comenzó como una gresca callejera terminó con un secuestro de plantas de marihuana y tres sujetos demorados. La Policía actuó tras el aviso de vecinos y halló el “cultivo” en plena zona urbana.
En un operativo conjunto realizado en El Galpón, la Policía infraccionó a seis personas por pesca ilegal en el Dique El Tunal y secuestró 21 piezas ictícolas. Los controles se intensificarán en la zona para proteger los recursos naturales.
Un camión que transportaba bebidas volcó en el empalme de rutas nacionales 9/34. Más de un centenar de personas intentó saquear la carga, pero la rápida intervención policial evitó el despojo. La Justicia investiga los hechos.
La Policía de Salta lleva adelante un intenso operativo para recapturar a dos hombres que se fugaron de la Alcaidía 3 de Orán. Las autoridades trabajan coordinadamente en la búsqueda, con la intervención de la Fiscalía Penal 1.