
Que pasó con el dengue: Salud dará el balance de la temporada este lunes
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Como intendente interina, la Presidente del Concejo Deliberante de Metán, participó en una reunión en El Galpón para coordinar la implementación de la Estrategia de Gestión Integrada contra el Dengue 2024-2025, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre los municipios del sur de Salta en la prevención de esta enfermedad.
Actualidad05/11/2024En el marco de la lucha contra el dengue en el sur de Salta, Romina Barboza, presidente del Concejo Deliberante de Metán y actual intendente interina, participó en una reunión de Coordinación Operativa para la implementación de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI) contra el Dengue 2024-2025. El encuentro, celebrado en El Galpón bajo la organización del intendente anfitrión Federico Sacca, convocó a representantes de los departamentos de Gral. Güemes, Anta, Rosario de la Frontera, Metán y La Candelaria, quienes delinearon acciones conjuntas de salud pública y prevención.
La reunión, que tuvo lugar en el Salón Municipal de Cultura de El Galpón, contó con la presencia de funcionarios y especialistas, como el Dr. Javier Diez Villa de la Secretaría del Interior, el Dr. Francisco García Campos, director de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica (DGCE), y la Dra. Mariana Champaña de la Secretaría de Ambiente.
Durante la jornada, se presentaron planes de contingencia específicos para cada departamento, con mesas de trabajo donde se abordaron los desafíos y necesidades particulares de cada región. En paralelo, la Prof. Mariel Díaz Ruiz, subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, expuso sobre el rol de las escuelas en la prevención del dengue, presentando un calendario escolar que incluirá actividades de concienciación en el ámbito educativo.
Barboza, en su calidad de intendente interina, refrendó el acta de compromiso con el gobierno provincial, reafirmando la responsabilidad de Metán en esta iniciativa y su cooperación en el abordaje de una problemática que afecta a toda la región. “La articulación entre política y salud pública es fundamental para anticiparnos y proteger a nuestras comunidades. Desde Metán asumimos este compromiso con la plena convicción de que la prevención es una responsabilidad compartida”, expresó Barboza tras la firma.
La Estrategia de Gestión Integrada contra el Dengue 2024-2025 representa una iniciativa clave para preparar a los municipios del sur de Salta ante eventuales brotes, promoviendo medidas conjuntas que refuercen tanto la salud pública como la colaboración intermunicipal en beneficio de toda la población.
Estuvieron presentes también los intendentes Moira Dantur, de Río Piedras; Daniel Ponce, de El Tala; Ceferino Díaz, de La Candelaria; y Sergio Juárez, de El Jardín, junto con Carlos Camino, de la Unidad de Salud y Zootecnia del municipio de Metán. Asimismo, asistieron el gerente sanitario Dr. José "Coty" Leavy y la jefa de Epidemiología, Dra. Ximena Iñíguez, quienes aportaron su experiencia en la temática.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
La empresa CEM, brindó a la institución servicio de internet y puso en marcha su piso tecnológico en el ala de talleres. Este importante avance permitirá a la escuela incorporar nuevas técnicas de enseñanza y potenciar la formación de sus alumnos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
Verónica Berlasso, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales, advirtió sobre el impacto del decreto presidencial que disuelve el organismo y denunció la falta total de información sobre el futuro laboral de más de cinco mil trabajadores.
La Vicepresidenta se desmarcó del Presidente con duras críticas por redes: lo acusó de vivir aislado, de gastar en viajes y de no atender las urgencias del pueblo. La sesión del Senado profundizó la grieta libertaria.
La primera semana de julio marcó una aceleración en los precios básicos. El arroz, la yerba, las pastas y la carne encabezan los aumentos. Especialistas advierten que la inflación seguirá en alza.