
En Nepal bloquearon las redes sociales y la gente se reveló: incendian el palacio presidencial
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
El contraste entre el clima al inicio y al final de los comicios fue brutal y Kamala Harris no se hizo presente.
Mundo06/11/2024El ambiente festivo en el campus de la Universidad Howard, lugar donde se montó en bunker de Kamala Harris, se fue desvaneciendo a medida que transcurría la noche electoral. Al principio la gente bailaba y cantaba a la espera de la candidata demócrata, pero no obstante, con cada noticia sobre el escrutinio la alegría disminuía y, cuando finalmente Donald Trump se proclamó triunfador los presentes comenzaron a retirarse.
La actual vicepresidenta estadounidense había decidido pasar el cierre de la noche electoral en su alma mater, conocida como la "Harvard negra" por ser un lugar con un gran simbolismo para la comunidad afroamericana de Estados Unidos. Sin embargo, el contraste entre el clima al inicio y al final de los comicios fue brutal y su decisión cambió rotundamente.
En un principio, la música retumbaba en el lugar, la gente bailaba y se percibía un clima de fiesta. Una mujer cantó el himno y fue seguida por un coro de gospel, todo en un escenario con un podio rodeado de cristales blindados, preparado para Harris, frente al Frederick Douglass Hall, un edificio simbólico de la institución con un nombre histórico.
Las personas habían comenzado a llegar en horas de la tarde con expectativas de celebración. En paralelo, periodistas, fotógrafos, camarógrafos y productores se instalaron sobre dos tarimas frente al escenario y se distribuyeron en el lugar para captar los momentos claves de la noche.
No obstante, el clima se fue apagando tras cada noticia que llegaba a través de las pantallas gigantes instaladas en el lugar, las cuales mostraban a Trump sacando ventaja en los principales estados, y, finalmente, la candidata demócrata nunca apareció.
Lejos de lo esperado, y a una gran distancia del lugar elegido como su cuartel general, la vicepresidenta estadounidense siguió las primeras cifras del escrutinio desde su residencia en el Observatorio Naval junto a sus familiares, asesores y miembros del staff de su campaña.
Por el contrario, hasta el último minuto sus votantes, entre los que se veían muchos norteamericanos y muchas mujeres, se habían mantenido firmes a la espera del desenlace de la elección, convencidos de que estaban ante una "noche histórica" en la cual triunfaría el Partido Demócrata, lo que finalmente no ocurrió.
(AS/LT)
Las protestas por el bloqueo de redes sociales derivó en muertes por represión policial, y el conflicto escaló rápidamente y se salió de control.
Charlie Kirk, activista político conservador y cofundador de Turning Point USA, murió este miércoles tras recibir un disparo en un evento en la Universidad del Valle de Utah, según escribió el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Truth Social. Tenía 31 años.
Un siniestro en la base aérea de Eielson dejó fuera de servicio a otro F-35, el caza más caro de la historia militar. La investigación apunta a fallas en el sistema hidráulico y en los sensores de software. Desde 2018 ya se registraron once accidentes en distintos países y el Pentágono enfrenta cuestionamientos sobre la seguridad y el alto costo de mantenimiento de la aeronave.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro