
Sáenz viajó al Norte para despedir al fundador de Las Voces de Orán
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
Desde ADIUNSa detallaron que en Salta la marcha se realizará el 12 de noviembre en defensa del presupuesto universitario 2025 y la reivindicación del salario docente y no docente.
Actualidad09/11/2024Este jueves se realizó una nueva asamblea interclaustro en la Universidad Nacional de Salta donde se decidió convocar a un la tercera marcha federal para este martes 12 de noviembre a las 15 horas.
“Se hizo una evaluación del plan de lucha y se decidió concluir en una tercera Marcha Federal Universitaria con la consiga de que necesitamos el presupuesto universitario ya, para el funcionamiento del año que viene, por nuestros salarios y en defensa de la universidad pública”, informó por FM Aries la integrante de ADIUNSa, Eugenia Giamminola.
La marcha tendrá el mismo recorrido que las anteriores, concentrando en el monumento 20 de Febrero para concluir en Plaza 9 de Julio. “Surgió por propuesta de estudiantes autoconvocados a nivel nacional, se hace en todo el país pero en distintos días”, indicó.
A pesar que el martes, se realizará un paro “para permitir que docentes y alumnos puedan participar de la marcha”, la referente aclaró que durante el período de medidas de fuerza, los paros fueron activos por lo que aseguró que “pocas clases que se suspendieron y las mayorías sí se dieron con formato de clases públicas”.
Por otro lado, Giamminola informó que luego de un mes, se decidió levantar la toma del Rectorado. “Entendieron que la toma había cumplido su objetivo de visibilizar el conflicto, además que se organizaron clases públicas, intervenciones artísticas, volanteadas, entre otras, ahora concentramos fuerzas en la marcha”, explicó.
Finalmente, la docente universitaria desmintió la falta de reclamos en gobiernos anteriores y reconoció que “el ánimo en general es bastante desolador”.
“La gran diferencia es que antes había, aunque sea, una mínima respuesta o una voluntad de diálogo y de negociación, nunca conseguimos realmente las reivindicaciones que pedimos, pero al menos íbamos paso a paso. En este gobierno es una voluntad de no diálogo y de resoluciones unilaterales que realmente asusta, pero estamos convencidos que uniendo fuerzas y expresándonos todos juntos vamos a poder al menos revertir parte de la situación”, cerró.
El gobernador acompañó a la familia de Federico Córdoba y se sumó a la multitudinaria caravana fúnebre que recorrió Orán entre guitarras, canciones y lágrimas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La familia de un niño de dos años oriundo de El Galpón denuncia que la obra social BRAMET se niega a cubrir los tratamientos y la operación urgente que el menor necesita tras sufrir un accidente cerebrovascular en Córdoba.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Una persona fue detenida. El procedimiento se realizó ayer en la Terminal de Ómnibus de la ciudad. Se evitó la comercialización de más de 4 mil dosis de sustancia prohibida. Interviene la Fiscalía Penal 2.
Una multitud acompañó el cortejo fúnebre del fundador de Las Voces de Orán. El gobernador Gustavo Sáenz viajó especialmente para sumarse al homenaje.