
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
La prevención del dengue requiere del compromiso comunitario, especialmente en hogares, donde se deben eliminar criaderos del mosquito transmisor.
Sociedad10/11/2024El Ministerio de Salud Pública advierte sobre el riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en la temporada estival, cuando las altas temperaturas y las lluvias crean las condiciones ideales para la formación de criaderos. La prevención es clave, y para ello es fundamental reducir los hábitats donde este mosquito se reproduce, principalmente en áreas domésticas.
Durante este período, la acumulación de agua en recipientes como latas, botellas, neumáticos, y otros objetos desechados en patios y jardines aumenta el riesgo de que los mosquitos encuentren su lugar de cría. Por eso, la recomendación principal es la eliminación de estos objetos inservibles y la protección de aquellos que no se pueden descartar, como cisternas, tanques de agua y recipientes de uso cotidiano, los cuales deben ser tapados, vaciados o al menos colocados al resguardo.
El mosquito aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios, picando principalmente en las primeras horas del día y al atardecer, y es especialmente activo en áreas urbanas, lo que hace que la enfermedad se propague de forma más rápida en las ciudades. Para prevenir su picadura, se aconseja el uso de mosquiteros, repelentes y ropa adecuada, además de limitar la exposición al aire libre en los horarios críticos.
Los síntomas del dengue pueden aparecer entre tres y catorce días después de la picadura del mosquito infectado, e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, náuseas, vómitos y erupciones en la piel. Si los síntomas se agravan, es posible que se trate de un dengue grave, el cual puede causar complicaciones severas que requieran atención médica urgente.
Si bien la fumigación es una medida útil para reducir la población de mosquitos adultos, no es suficiente para erradicar el dengue por sí sola. La eliminación de criaderos es la estrategia más efectiva, y debe ir acompañada de campañas de concientización y la participación activa de la comunidad.
El Ministerio de Salud Pública insta a todos los ciudadanos a colaborar activamente con las medidas de prevención y control, no solo en sus hogares, sino también en los espacios públicos, para evitar un aumento significativo de los casos de dengue durante esta temporada.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
Una agente de la Policía fue condenada a dos años de prisión en suspenso luego de provocar un accidente de tránsito en el que resultaron heridas tres mujeres. Además, la Justicia determinó que no podrá conducir por un período de tres años y le impuso estrictas condiciones para su libertad condicional.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.