
Salta Capital: 63 personas pasaron la noche más fría en el Hogar de Noche
El refugio ubicado en 20 de Febrero 231 brinda asistencia a personas en situación de calle. También se intensificaron los recorridos de la Patrulla Solidaria.
La prevención del dengue requiere del compromiso comunitario, especialmente en hogares, donde se deben eliminar criaderos del mosquito transmisor.
Sociedad10/11/2024El Ministerio de Salud Pública advierte sobre el riesgo de proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en la temporada estival, cuando las altas temperaturas y las lluvias crean las condiciones ideales para la formación de criaderos. La prevención es clave, y para ello es fundamental reducir los hábitats donde este mosquito se reproduce, principalmente en áreas domésticas.
Durante este período, la acumulación de agua en recipientes como latas, botellas, neumáticos, y otros objetos desechados en patios y jardines aumenta el riesgo de que los mosquitos encuentren su lugar de cría. Por eso, la recomendación principal es la eliminación de estos objetos inservibles y la protección de aquellos que no se pueden descartar, como cisternas, tanques de agua y recipientes de uso cotidiano, los cuales deben ser tapados, vaciados o al menos colocados al resguardo.
El mosquito aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios, picando principalmente en las primeras horas del día y al atardecer, y es especialmente activo en áreas urbanas, lo que hace que la enfermedad se propague de forma más rápida en las ciudades. Para prevenir su picadura, se aconseja el uso de mosquiteros, repelentes y ropa adecuada, además de limitar la exposición al aire libre en los horarios críticos.
Los síntomas del dengue pueden aparecer entre tres y catorce días después de la picadura del mosquito infectado, e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, náuseas, vómitos y erupciones en la piel. Si los síntomas se agravan, es posible que se trate de un dengue grave, el cual puede causar complicaciones severas que requieran atención médica urgente.
Si bien la fumigación es una medida útil para reducir la población de mosquitos adultos, no es suficiente para erradicar el dengue por sí sola. La eliminación de criaderos es la estrategia más efectiva, y debe ir acompañada de campañas de concientización y la participación activa de la comunidad.
El Ministerio de Salud Pública insta a todos los ciudadanos a colaborar activamente con las medidas de prevención y control, no solo en sus hogares, sino también en los espacios públicos, para evitar un aumento significativo de los casos de dengue durante esta temporada.
El refugio ubicado en 20 de Febrero 231 brinda asistencia a personas en situación de calle. También se intensificaron los recorridos de la Patrulla Solidaria.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Dos jóvenes fueron aprehendidos por la Policía en El Galpón, tras una rápida intervención que permitió recuperar una motocicleta robada en barrio San José y secuestrar otro rodado utilizado para cometer el hecho delictivo.
La medida es para las zonas con alerta, que son son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
En la cima del cerro empezó a nevar antes de la medianoche y muchos vecinos subieron a vivir el fenómeno. No pasaba desde 2010.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.