
Gestaciones de alto riesgo son atendidas en un área especial del hospital Materno Infantil
Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El ACV, una emergencia médica que afecta a millones, es prevenible y tratable con detección temprana. El Hospital San Bernardo de Salta, pionero en la creación de una unidad especializada, ofrece atención continua para pacientes con ataque cerebrovascular.
Salud11/11/2024
Xiomara Díaz
El Accidente Cerebrovascular, también conocido como ataque cerebral, es una emergencia médica grave que se presenta cuando se interrumpe el flujo sanguíneo normal en una región del cerebro. Esta interrupción puede ocurrir de dos formas: cuando un coágulo bloquea una arteria, lo que se denomina ACV isquémico, o cuando una arteria se rompe, generando un ACV hemorrágico.


El ACV es una de las principales causas de discapacidad en adultos, y sus factores de riesgo incluyen la hipertensión arterial, la diabetes, niveles elevados de colesterol, el tabaquismo, el sedentarismo y antecedentes de arritmias cardíacas o enfermedad cardíaca dilatada. Aunque el riesgo de sufrir un ACV aumenta con la edad, especialmente a partir de los 65 años, esta condición también puede afectar a personas más jóvenes.
La detección temprana de un ACV es crucial para acceder a un tratamiento oportuno que minimice las secuelas. Los síntomas comunes incluyen rostro caído o torcido, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, visión dificultosa, dificultad para hablar, confusión, y dolor de cabeza intenso. Ante la aparición de cualquiera de estos signos, es esencial solicitar ayuda médica inmediata llamando a los servicios de emergencia.
El 80% de los factores de riesgo relacionados con el ACV son modificables. La prevención comienza con el control periódico de la presión arterial y los niveles de colesterol, la reducción del consumo de tabaco y alcohol, y la adopción de un estilo de vida activo y saludable. Mantener un peso adecuado, realizar ejercicio físico regularmente y seguir una dieta baja en sodio y grasas son medidas clave para reducir el riesgo. Además, es fundamental tratar condiciones preexistentes como la diabetes, las arritmias cardíacas y la enfermedad de Chagas.
En 2022, el Hospital San Bernardo de Salta implementó la primera Unidad de ACV de la provincia, una iniciativa pionera tanto en el ámbito estatal como privado. Esta unidad tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes con ACV isquémico, proporcionando un tratamiento especializado e integral. Con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, la unidad funciona las 24 horas del día, brindando atención inmediata y cuidados específicos para los pacientes en estado agudo.
Recientemente, la unidad fue reconocida por la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization), que le otorgó el Gold Status, destacando la calidad de la atención y el compromiso del hospital con la mejora continua en el tratamiento de los pacientes.
Desde su creación, la Unidad de ACV ha atendido a 658 pacientes adultos, y su experiencia ha servido de modelo para otros hospitales de Argentina, que han solicitado orientación sobre la implementación de unidades similares en sus respectivas provincias.



Esta modalidad permite reducir internaciones innecesarias y mejorar la calidad de vida de las pacientes y sus familias.

El Ministerio de Salud Pública confirmó seis casos de brucelosis en la provincia. El último fue detectado en el departamento General Güemes, según el reporte epidemiológico correspondiente a la última semana de octubre.

Un equipo del Hospital “Enrique Romero” llevó adelante una jornada integral de atención en la localidad de Gaona, en el marco del Programa Nacional de Salud Escolar (PROSANE).

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por el impacto de un inusual doble ciclón tropical que se desarrolla en el sur de Brasil y que provocará cambios bruscos en las condiciones del tiempo en gran parte del país.

La Libertad Avanza experimentó un desplome de más de 216 mil votos en la Provincia, exponiendo el fracaso de la gestión local de figuras como Olmedo y Orozco en las legislativas de 2025.

En horas de la mañana una camioneta que evadió un control policial terminó volcando en El Tala, donde se secuestraron alrededor de 120 kilos de marihuana.

