Prevención y detección temprana del ACV: la Unidad pionera del San Bernardo

El ACV, una emergencia médica que afecta a millones, es prevenible y tratable con detección temprana. El Hospital San Bernardo de Salta, pionero en la creación de una unidad especializada, ofrece atención continua para pacientes con ataque cerebrovascular.

Salud11/11/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
ACV

El Accidente Cerebrovascular, también conocido como ataque cerebral, es una emergencia médica grave que se presenta cuando se interrumpe el flujo sanguíneo normal en una región del cerebro. Esta interrupción puede ocurrir de dos formas: cuando un coágulo bloquea una arteria, lo que se denomina ACV isquémico, o cuando una arteria se rompe, generando un ACV hemorrágico. 

El ACV es una de las principales causas de discapacidad en adultos, y sus factores de riesgo incluyen la hipertensión arterial, la diabetes, niveles elevados de colesterol, el tabaquismo, el sedentarismo y antecedentes de arritmias cardíacas o enfermedad cardíaca dilatada. Aunque el riesgo de sufrir un ACV aumenta con la edad, especialmente a partir de los 65 años, esta condición también puede afectar a personas más jóvenes.

Detección Temprana y Síntomas

La detección temprana de un ACV es crucial para acceder a un tratamiento oportuno que minimice las secuelas. Los síntomas comunes incluyen rostro caído o torcido, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, visión dificultosa, dificultad para hablar, confusión, y dolor de cabeza intenso. Ante la aparición de cualquiera de estos signos, es esencial solicitar ayuda médica inmediata llamando a los servicios de emergencia.

Prevención del ACV

El 80% de los factores de riesgo relacionados con el ACV son modificables. La prevención comienza con el control periódico de la presión arterial y los niveles de colesterol, la reducción del consumo de tabaco y alcohol, y la adopción de un estilo de vida activo y saludable. Mantener un peso adecuado, realizar ejercicio físico regularmente y seguir una dieta baja en sodio y grasas son medidas clave para reducir el riesgo. Además, es fundamental tratar condiciones preexistentes como la diabetes, las arritmias cardíacas y la enfermedad de Chagas.

La Unidad de ACV del Hospital San Bernardo

En 2022, el Hospital San Bernardo de Salta implementó la primera Unidad de ACV de la provincia, una iniciativa pionera tanto en el ámbito estatal como privado. Esta unidad tiene como objetivo mejorar la atención de los pacientes con ACV isquémico, proporcionando un tratamiento especializado e integral. Con un equipo multidisciplinario altamente capacitado, la unidad funciona las 24 horas del día, brindando atención inmediata y cuidados específicos para los pacientes en estado agudo.

Recientemente, la unidad fue reconocida por la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization), que le otorgó el Gold Status, destacando la calidad de la atención y el compromiso del hospital con la mejora continua en el tratamiento de los pacientes.

Desde su creación, la Unidad de ACV ha atendido a 658 pacientes adultos, y su experiencia ha servido de modelo para otros hospitales de Argentina, que han solicitado orientación sobre la implementación de unidades similares en sus respectivas provincias.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
multimedia.miniatura.aa2bd33219a1406c.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

Avanzan las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta

Emmanuel Navarro
Salud03/11/2025

Un equipo técnico del INCUCAI visitó el Hospital Público Materno Infantil de Salta para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar trasplantes renales pediátricos en la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud Pública local, busca consolidar a Salta como centro de referencia en procuración y trasplante para todo el Noroeste Argentino.

Noticias más leídas
IMG_20251101_124104_(1200_x_675_píxel)

Detienen a 11 salteños encargados de transportar más de 47 kg de cocaína

Por Expresión del Sur
01/11/2025

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.