
Una niña de 8 años sufrió muerte cerebral tras ser impactada por un arco de Handball
El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

En una jornada sorprendente para la diplomacia internacional, Argentina se convirtió en el único país miembro de las Naciones Unidas en votar en contra de una resolución clave sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Argentina12/11/2024
Por Expresión del Sur
La votación, que tuvo lugar el lunes en la Asamblea General de la ONU, contó con el respaldo de naciones como Bolivia, México, Venezuela y Ecuador, y buscaba reforzar el compromiso global con la protección de las comunidades originarias en áreas como el acceso a la justicia, la conservación del medio ambiente y la preservación de sus culturas y lenguas.


La resolución, que fue presentada por países latinoamericanos y africanos, también subraya la importancia del consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en decisiones que afectan sus territorios y recursos naturales.
Entre otros puntos, se destacó la necesidad de que estos pueblos participen de manera plena en los procesos de toma de decisiones que impacten sus derechos. Sin embargo, el gobierno argentino, bajo la gestión del ministro de Relaciones Exteriores Gerardo Werthein, se alineó con una postura contraria a este enfoque, en una clara señal de la política exterior impulsada por el presidente Javier Milei.
Esta votación marca un punto de inflexión en las relaciones internacionales de Argentina, en particular con los países que históricamente han apoyado la lucha por los derechos de los pueblos originarios. A pesar de la crítica que generó este voto, el gobierno argentino mantiene su postura, alineándose con una visión que prioriza otros intereses estratégicos a nivel global.



El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

La actualización dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) será escalonada entre octubre y diciembre y se espera que impacte en 2026. Prestadores consideran que el aumento no compensa la desactualización histórica de los valores.

El paquete partió desde la Ciudad de Buenos Aires y tenía como destino Comodoro Rivadavia. Los hallaron con un scanne.

Fue en el marco de una causa originada por denuncias web, donde se incautaron más de 4800 dosis de cocaína. Una mujer fue detenida e intervino la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad.

Un accidente de una avioneta en una pista clandestina cerca de Rosario de la Frontera dejó al descubierto una base de operaciones del narco. Encontraron 228 kilos de cocaína enterrada y otros 134 kilos en la avioneta. En total incautan 364 kilos de cocaína con sello “Prada”

En el marco de la causa por la avioneta que cayó días atrás en una finca al sur de Salta, la Justicia Federal confirmó la detención de dos hombres de nacionalidad boliviana y el hallazgo de otros 228 kilos de cocaína enterrados en el lugar, con la marca “Prada”.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.

Vecinos de la zona rural de Rosario de la Frontera fueron testigos de un operativo sin precedentes tras el siniestro de una avioneta con cocaína. El hallazgo de droga enterrada conmocionó a la comunidad.

