
Exigen a Vialidad que repare la Ruta 29 tras la suspensión del transporte
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Concejales y autoridades del sur de Salta participaron en una capacitación sobre prevención de consumos problemáticos, organizada por el Concejo Deliberante de Metán y la Secretaría de Salud Mental y Adicciones.
Sociedad13/11/2024Con el objetivo de profundizar la prevención de los consumos problemáticos y dotar a los responsables de la legislación local de las herramientas necesarias para abordar esta problemática, el Concejo Deliberante de Metán organizó una jornada de capacitación en el Cine Club Center. Especialistas de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta compartieron sus conocimientos sobre el abordaje de las adicciones en la comunidad.
La actividad reunió a concejales y presidentes de Concejos Deliberantes de distintas localidades del sur de la provincia, como El Galpón, Río Piedras, El Potrero y también Las Lajitas, así como personal del hospital local, en una muestra del compromiso regional con la salud pública y el bienestar de la población.
Romina Barboza, presidenta del Concejo Deliberante de San José de Metán, destacó que esta capacitación es un paso fundamental hacia una legislación más informada y responsable. “Esta iniciativa surgió a partir de la concejal María José Bernis, quien tuvo la visión de conectar a nivel nacional con el Sedronar y con la provincia. Agradecemos especialmente a Solange, quien estuvo a cargo de la disertación, por su disposición inmediata para organizar este evento”, explicó Barboza.
La presidenta del Concejo agregó que, para legislar de manera efectiva sobre cuestiones tan sensibles, es esencial que los legisladores cuenten con la formación adecuada. “Nosotros entendemos que, como representantes de la comunidad, tenemos una doble responsabilidad: cívica, por haber sido elegidos, y moral, por ser vecinos de la misma comunidad que representamos”, subrayó Barboza. Además, enfatizó que la capacitación no solo estuvo dirigida a los concejales de San José de Metán, sino también a los de otras localidades, con el fin de trabajar de manera coordinada. “Entendemos que el trabajo en red es fundamental para generar cambios reales. Si no trabajamos juntos, no podremos generar un impacto positivo duradero en nuestras comunidades", añadió.
Por su parte, Solange, disertante y representante de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, explicó detalladamente las estrategias para abordar los consumos problemáticos desde un enfoque integral. “Lo principal es el trabajo en red, es saber con quién contar y cuáles son los recursos disponibles en cada comunidad”, destacó. La especialista enfatizó que el trabajo colaborativo entre el hospital, el municipio y la Secretaría de Salud Mental es clave para implementar proyectos preventivos y asistenciales de manera efectiva.
También hizo hincapié en la importancia de no estigmatizar a quienes enfrentan problemas de adicción. “Es fundamental crear un ambiente de comprensión y apoyo, no de juicio. Como adultos responsables, debemos escuchar y ofrecer respuestas adecuadas en los distintos ámbitos donde nos desempeñamos. El trabajo en red no solo debe ser institucional, sino que debe involucrar a toda la comunidad”, manifestó Solange.
La disertante también detalló cómo el trabajo preventivo y asistencial en Metán ya está en marcha, con la articulación entre el hospital y el municipio. “El hospital de Metán es nuestra base operativa, pero estamos trabajando en conjunto con el municipio y la Secretaría para que el abordaje de las adicciones no solo se enfoque en la prevención, sino que también contemple la asistencia a quienes ya están atravesando esta problemática”, explicó.
La Presidente del Cuerpo Deliberativo local cerró la jornada resaltando que esta capacitación representa solo el comienzo de un trabajo continuo. “Este es el primer paso hacia un camino que va a seguir fortaleciéndose. Continuaremos con más capacitaciones, no solo con los concejales, sino también con los clubes barriales y centros vecinales. Queremos involucrar a la comunidad en el proceso de creación de proyectos preventivos”, concluyó Barboza.
La empresa Ale Hnos decidió suspender el servicio por la zona afectada
Una bandera, un compromiso y un legado que perdura. La historia de Jorge Antonio Vargas sigue viva en El Galpón a través de un símbolo patrio que su familia entregó para que flamee en cada fecha patria.
El Tala ofrece una nueva oportunidad de formación con el curso “Technical English for the Mining Industry”, dirigido a quienes buscan mejorar sus posibilidades de empleo en el sector minero. La iniciativa busca brindar herramientas lingüísticas clave para un mercado laboral en expansión.
Una nena de 11 años fue seguida por una camioneta en El Naranjo y, debido a la insistencia de los ocupantes, se refugió en casa de unos vecinos.
La unidad, equipada con respirador, nebulizador, silla de transporte y otros insumos médicos, permitirá una respuesta más eficiente ante emergencias, especialmente en zonas de difícil acceso.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
Un empleado del Poder Judicial de Salta fue detenido e imputado luego de que efectivos de Gendarmería Nacional descubrieran más de 23 kilogramos de marihuana en un vehículo de su propiedad. El hallazgo se produjo durante un control de rutina en la localidad de Joaquín V. González, lo que desencadenó una exhaustiva investigación sobre el origen y destino de la droga.