
Fuerte polémica por dichos del abogado de Milei sobre el rol de la mujer
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
Concejales y autoridades del sur de Salta participaron en una capacitación sobre prevención de consumos problemáticos, organizada por el Concejo Deliberante de Metán y la Secretaría de Salud Mental y Adicciones.
Sociedad13/11/2024Con el objetivo de profundizar la prevención de los consumos problemáticos y dotar a los responsables de la legislación local de las herramientas necesarias para abordar esta problemática, el Concejo Deliberante de Metán organizó una jornada de capacitación en el Cine Club Center. Especialistas de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública de Salta compartieron sus conocimientos sobre el abordaje de las adicciones en la comunidad.
La actividad reunió a concejales y presidentes de Concejos Deliberantes de distintas localidades del sur de la provincia, como El Galpón, Río Piedras, El Potrero y también Las Lajitas, así como personal del hospital local, en una muestra del compromiso regional con la salud pública y el bienestar de la población.
Romina Barboza, presidenta del Concejo Deliberante de San José de Metán, destacó que esta capacitación es un paso fundamental hacia una legislación más informada y responsable. “Esta iniciativa surgió a partir de la concejal María José Bernis, quien tuvo la visión de conectar a nivel nacional con el Sedronar y con la provincia. Agradecemos especialmente a Solange, quien estuvo a cargo de la disertación, por su disposición inmediata para organizar este evento”, explicó Barboza.
La presidenta del Concejo agregó que, para legislar de manera efectiva sobre cuestiones tan sensibles, es esencial que los legisladores cuenten con la formación adecuada. “Nosotros entendemos que, como representantes de la comunidad, tenemos una doble responsabilidad: cívica, por haber sido elegidos, y moral, por ser vecinos de la misma comunidad que representamos”, subrayó Barboza. Además, enfatizó que la capacitación no solo estuvo dirigida a los concejales de San José de Metán, sino también a los de otras localidades, con el fin de trabajar de manera coordinada. “Entendemos que el trabajo en red es fundamental para generar cambios reales. Si no trabajamos juntos, no podremos generar un impacto positivo duradero en nuestras comunidades", añadió.
Por su parte, Solange, disertante y representante de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, explicó detalladamente las estrategias para abordar los consumos problemáticos desde un enfoque integral. “Lo principal es el trabajo en red, es saber con quién contar y cuáles son los recursos disponibles en cada comunidad”, destacó. La especialista enfatizó que el trabajo colaborativo entre el hospital, el municipio y la Secretaría de Salud Mental es clave para implementar proyectos preventivos y asistenciales de manera efectiva.
También hizo hincapié en la importancia de no estigmatizar a quienes enfrentan problemas de adicción. “Es fundamental crear un ambiente de comprensión y apoyo, no de juicio. Como adultos responsables, debemos escuchar y ofrecer respuestas adecuadas en los distintos ámbitos donde nos desempeñamos. El trabajo en red no solo debe ser institucional, sino que debe involucrar a toda la comunidad”, manifestó Solange.
La disertante también detalló cómo el trabajo preventivo y asistencial en Metán ya está en marcha, con la articulación entre el hospital y el municipio. “El hospital de Metán es nuestra base operativa, pero estamos trabajando en conjunto con el municipio y la Secretaría para que el abordaje de las adicciones no solo se enfoque en la prevención, sino que también contemple la asistencia a quienes ya están atravesando esta problemática”, explicó.
La Presidente del Cuerpo Deliberativo local cerró la jornada resaltando que esta capacitación representa solo el comienzo de un trabajo continuo. “Este es el primer paso hacia un camino que va a seguir fortaleciéndose. Continuaremos con más capacitaciones, no solo con los concejales, sino también con los clubes barriales y centros vecinales. Queremos involucrar a la comunidad en el proceso de creación de proyectos preventivos”, concluyó Barboza.
Francisco Oneto aseguró que “la mujer debe quedarse en la casa y el hombre trabajar”, lo que generó repudio de colectivos feministas y sectores opositores.
La Municipalidad solicita a los tenedores o responsables que retiren los canes del Centro de Adopciones, ubicado en la av. Gato y Mancha del barrio Don Emilio. En dicho lugar, los perros son castrados, vacunados contra la rabia y desparasitados.
Más de 40 artesanos y emprendedores locales ofrecieron diversidad de productos, al igual que lo hacen todos viernes (feriados) y sábados. Hubo una gran concurrencia de familias, salteños y turistas.
La Dirección Distrito de Prevención N° 13 realizó un operativo de seguridad en Rosario de la Frontera, identificando 62 personas, controlando vehículos y comercios, con dos demoras por drogas y 23 infracciones detectadas.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches
El estadounidense hizo historia al vencer al mexicano en la unificación de los cuatro títulos mundiales de la categoría supermediano. Pero su pasado no fue de gloria: se sobrepuso al maltrato familiar y a un hecho que casi acaba con su vida.
Tras las reuniones en Buenos Aires, el Foro de Intendentes de Salta confirmó que se abre una mesa de trabajo con Nación y la Provincia para agilizar auditorías y garantizar que los beneficiarios legítimos no queden desprotegidos.
El intendente de Metán aseguró que el objetivo es dar certezas a los vecinos afectados por la baja de pensiones y que los municipios serán una herramienta para restituir este derecho de manera inmediata.