
Milei: "Los que repartían y se quedaban con la mejor parte" están en prisión
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Seis hermanos salteños, que habían estado en situación de adoptabilidad, encontraron una familia adoptiva en Córdoba tras un proceso iniciado en 2021.
Actualidad18/11/2024Cada 9 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Adopción, una fecha que busca visibilizar la importancia de la adopción como un derecho de los niños a crecer en un entorno familiar seguro y amoroso. Aunque esta fecha ya pasó, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia, sigue difundiendo historias que inspiran a futuras familias adoptivas, como la de Víctor y Jorge.
Esta pareja, residente en Córdoba, comenzó su proceso de adopción en 2021 y, gracias a su decisión, seis hermanos, entre ellos cuatro varones y dos niñas, pudieron mantenerse juntos. Los niños, que en ese momento tenían entre 7 y 12 años, fueron conocidos por Víctor y Jorge a través de una convocatoria nacional, y el proceso de guarda con fines adoptivos se concretó luego de viajar hasta Salta.
En su testimonio, la pareja resaltó una de las lecciones más importantes de la adopción: "No es tu derecho a tener un hijo, sino el derecho de un niño a crecer en una familia que lo contenga, lo acompañe y le permita desarrollarse y ser lo que él quiera ser". Este enfoque pone el foco en los derechos de los niños y en la responsabilidad de las familias adoptivas.
A través de la campaña Construir una Familia, el Ministerio de Desarrollo Social sigue difundiendo este tipo de historias que invitan a reflexionar sobre el impacto positivo de la adopción y cómo puede transformar vidas.
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Dos de las flamantes médicas se sumarán al sistema público de salud. El acto se realizó en Exactas, con presencia de autoridades sanitarias y universitarias
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.
Con la colaboración de Zeta, el perro antinarcóticos, personal policial detuvo a un joven que transportaba más de un kilo de marihuana oculto entre sus pertenencias, en un operativo realizado en Metán.